Siempre que se toma una decisión se corre un riesgo de crítica. Es más arriesgado hacer siempre lo mismo, ya sea por miedo a equivocarse, por pereza o por inercia.
En la misa del cuarto Domingo de Adviento, el cardenal y arzobispo de Santiago, monseñor Celestino Aós, se refirió a las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria para los días de la Navidad. En su homilía, cuestionó el proyecto de ley de eutanasia.
Una nota de la Congregación, aprobada por el Papa Francisco, da luz verde, en esta época de pandemia, a las vacunas producidas con líneas celulares de dos fetos abortados en la década de 1960.
A través de un especial web, la comisión de la Conferencia Episcopal de Chile, da a conocer diversos documentos y reflexiones que buscan apoyar el discernimiento desde la Doctrina Social de la Iglesia, ante el contexto de crisis social, política y sanitaria que vive el país.
Mientras se vislumbraba una tregua con el COVID-19 durante septiembre, Julio Larrondo asumió como obispo auxiliar en Santiago y Ricardo Morales como titular en Copiapó. Ambos de bajo perfil, tienen claro que la Iglesia se hace de manera sinodal.
Dios convierte a una mujer sencilla en la primera de los cristianos, en un ejemplo de vida y de fe que nos sigue acompañando, inspirando y apoyando, especialmente cuando llegan el dolor y la dificultad.
Hagamos camino juntos en este Adviento, busquemos adquirir una actitud de apertura frente al misterio de la encarnación de Dios, dejemos espacio en nuestra agenda para el silencio y el encuentro.
El mensaje del Papa Francisco para la 54ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2021, se titula “La cultura del cuidado como camino de paz”. Practicar y educar para cuidar, escribe el Santo Padre, es la manera de “erradicar la cultura de la indiferencia, el descarte y la confrontación, que a menudo prevalece hoy en día”.
Dios no nos quiere hoy de un modo y mañana de otro. Dios cree en nuestra pasión, en nuestra capacidad para elegir y luego pelear por aquello que hemos elegido.