“Debemos reconstruir de la mejor manera posible las sociedades y las economías más sostenibles e inclusivas”. Es el llamamiento al cambio del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, con motivo del aniversario de la firma del Estatuto de la ONU, rubricado en San Francisco el 26 de junio de 1945.
Nadjwa Mahamat Siddik, una refugiada sudanesa de 36 años, imparte clases en la escuela de primaria Al Nahda en el campamento de refugiados de Djabal, en el este del Chad.
El orador Taban Patrick Consantino sj habla de su experiencia como joven refugiado en Uganda, de su camino hasta convertirse en sacerdote jesuita y de su vocación para abogar por los derechos de los marginados.
Mientras los palestinos protestan en Jericó, en la Ribera Occidental, dirigentes católicos y protestantes de Jerusalén expresan su preocupación por los planes de Israel de anexionar partes de la Ribera Occidental ocupada.
La crisis de Covid-19 plantea nuevos y previsibles desafíos al acompañamiento permanente de los refugiados en su educación de una manera responsable y segura.
El Obispo de la Diócesis de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, en su homilía de la Misa dominical del 14 de junio, reveló la mirada de la Iglesia ante la situación del pueblo boliviano que está bajo la amenaza real del contagio y “la impotencia por un sistema de salud deficitario”.