Avanzar hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos y sostenibles es el propósito de la conferencia anual de la FAO para América Latina y el Caribe, que se inauguró este lunes en Quito, Ecuador. Ética, bien común, tutela de la persona, protección del ambiente y convertir las promesas en realidades concretas son las propuestas de la Santa Sede.
El problema de la pereza como actitud vital es que termina haciendo que algunas cosas que son importantes —acaso imprescindibles— se pierdan y queden sin hacer.
Frente a esa ansiedad, la propuesta es la sobriedad. Con un punto de auto-exigencia. Se trata de darte el espacio y la perspectiva para valorar las cosas.
En un mensaje dirigido a los participantes en el IX Foro Mundial del Agua en Dakar, el Papa reitera que el agua es un derecho humano primario, fundamental y universal, que hoy está amenazado no solo por la contaminación o el abuso de los recursos naturales sino por los conflictos.
También podríamos ser nosotros los que, de haber nacido en países asolados por guerras civiles interminables, acabáramos alejándonos, tratando de llegar a un continente donde parece que se puede vivir en paz.
El 17 de marzo el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomali Garib, ha dado a conocer un texto de su autoría titulado “Reflexiones de la relación Iglesia – Estado”, con el que busca aportar al diálogo en las comunidades.
Frente a la ira, la alternativa no es la paz de los apáticos, aquellos a quienes nada afecta. Es, más bien, la pasión de quien no olvida, por más intensidad con la que viva las cosas, al prójimo.