Si san Ignacio levantase la cabeza probablemente estaría contento de ver que sus compañeros seguimos buscando trabajar por el Reino de Dios, en un contexto muy distinto al que le tocó a él.
Habla el padre Arturo Sosa, Prepósito General de la Compañía de Jesús, con ocasión de la memoria litúrgica de San Ignacio de Loyola. En relación a la crisis sanitaria actual expresó: “Tenemos que realmente organizar estrategias para cambiar estructuras políticas y sociales que hagan posible enfrentar epidemias y que podamos realmente humanizar nuestra vida”.
Hace algunos años, durante el pontificado del Papa Benedicto XVI, el P. General Adolfo Nicolás esbozó puntos para una posible carta a la Compañía. Aunque nunca escribió la carta, sí compartió estos puntos con algunos amigos. El siguiente texto, aunque todavía resulta improvisado e informal, expresa claramente la dirección de su pensamiento. Con el permiso del P. Nicolás, lo compartimos ahora.
Acaba de fallecer en Tokio el padre Adolfo Nicolás, jesuita, General de la Compañía de Jesús entre 2008 y 2016. Habrá en estos momentos muchos recuerdos, algunos vinculados al trabajo, a la vida compartida, a momentos y proyectos...
El 20 de mayo, ha fallecido en Tokio el P. Adolfo Nicolás, jesuita español que fue Superior General de la Compañía de Jesús entre los años 2008 y 2016. El P. Nicolás tenía 84 años. Así lo comunicó el padre Arturo Sosa en una carta a todos los jesuitas.
A colaboradores, colaboradoras, amigos y amigas de la Compañía de Jesús en Chile. Y algunas iniciativas para esta Semana Santa, a través de las cuales se busca unir y acompañar a quienes sufren las consecuencias del coronavirus.
Haciendo balance de estos más de 35 años, Hilda reflexiona sobre cómo ha evolucionado el Servicio Jesuita a Refugiados, sin olvidar sus cimientos en la visión del P. Pedro Arrupe.
El sábado 28 de septiembre partió al encuentro con el Señor el padre José Aldunate sj. La Eucaristía de funeral tuvo lugar en la Iglesia San Ignacio el lunes 30 de septiembre, y contó con la participación de cientos de personas que lo acompañaron en su lucha incansable por la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura, y la recuperación de la dignidad de detenidos por los organismos de tortura.