Su invitación a la universalidad y a reconocer la complejidad de los valores actuales es un reto importante para las instituciones de educación superior. ¿Qué significa esto?
Siendo fundamentales los diálogos con la razón y con la justicia, quizás el aporte más propio de las universidades católicas está en su contribución al diálogo fe y cultura.
Relato de una de las estudiantes del Servicio Jesuita a Refugiados de la provincia de Bamiyán seleccionadas para realizar estudios de pregrado en la India.
Tratándose de una universidad de investigación, tiene profesores de primer nivel. Es un hervidero de ideas, de paneles, de seminarios, de lanzamientos de libros, de cruces interdisciplinares.
Es en la Universidad, aquella con prístina vocación pública, donde se debe gestar el pensamiento libertador. Se trata de un pensamiento que, siendo liberado, en su misión de servicio a la sociedad amplia, ayude a liberarla de toda opresión.
Dios “cree” en la universidad y celebra que los universitarios busquen libre y desinteresadamente una verdad que está implicada en Cristo, pero que nadie tiene cómo explicitar saltándose el escrutinio de los pares académicos o de los estudiantes, sean cristianos o no.
La Compañía de Jesús de Centroamérica y la Comisión Provincial del Apostolado Social, ante los últimos acontecimientos que se han suscitado en torno a nuestro hermano, compañero y amigo en el Señor, P. Ismael Moreno (P. Melo), se manifiestan.