Reconocimiento al trabajo de las mujeres

Sr. Director:

Con motivo del Día Internacional de la Mujer del último 8 de marzo, reflexionamos sobre los temas pendientes y aprovechamos de enunciar que las desigualdades de género persisten y afectan el desarrollo democrático de la sociedad. Al respecto, es clave subrayar que el trabajo de las mujeres sigue siendo materia de inequidad.

En primer lugar, subsiste una brecha salarial entre hombres y mujeres de 20%, aproximadamente (Encuesta Suplementaria de Ingresos). El Instituto Nacional de Estadísticas señala, además, que esta brecha se incrementa respecto de las mujeres que ocupan altos cargos o tienen posgrados.

En segundo lugar, el trabajo de los cuidados hacia otros no tiene compensación económica alguna y, por lo mismo, carece de una valoración social transversal. Diversos estudios demuestran que el trabajo de cuidados representa un 25,6% del PIB ampliado (Banco Central, 2021) y que es realizado mayoritariamente por mujeres.

Recientemente, el Gobierno presentó una Política y Plan Nacional de Apoyos y Cuidados (2025-2030). No obstante, la clase política debe avanzar en un acuerdo que reconozca que el trabajo de cuidar es clave en una sociedad y que requiere condiciones materiales, tiempo y además consideraciones en la seguridad social de las personas que lo ejercen.

María Teresa Rojas
Directora de Género, Diversidad y Equidad

Lieta Vivaldi
Académica Facultad de Derecho
Universidad Alberto Hurtado



SEGUIR LEYENDO >>

Venezuela: Qué se puede hacer desde afuera

Sr. Director: Definitivamente, la presión internacional es un factor crucial para que se generen condiciones en Venezuela que contribuyan a una solución democrática de la crisis que se vive desde el 28 de julio. Sin embargo, lo más importante es lograr la movilización de la ciudadanía dentro del país y entablar conversaciones con el alto[…]



SEGUIR LEYENDO >>

El prestigio de los profesores

Sr. Director: Hemos conocido recientemente distintas evaluaciones escolares y el resultado ha sido preocupante. De eso, se ha hablado mucho en la prensa. Sin embargo, no se ha resaltado lo suficiente el drama que significa que dentro de pocos años habrá un déficit de a lo menos treinta mil profesores especialistas. Esto requiere un esfuerzo[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Pensiones

Sr. Director: Dos aspectos de la propuesta consideramos relevantes de la actual discusión previsional: la licitación de stock de afiliados y la creación de fondos generacionales. La licitación de stock de afiliados permite que los gestores que ofrezcan menores comisiones administren una fracción del 10% de los afiliados no pensionados, fomenta la competencia: si bien[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Un hombre caminando

Sr. Director: Hace unos días, en la esquina de calles Cochrane y Angol, pleno centro de Concepción, pasados unos minutos de las 4 de la tarde, vi a un hombre desnudo con gran parte de su cuerpo tiznado de negro, solo con restos de ropa en sus tobillos, caminando con decisión y con su piel[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Pactos para el futuro

Sr. Director: La lucha por el poder es legítima y necesaria en cualquier sociedad democrática, y es ciertamente deseable la formación de mayorías amplias y minorías con voz, que es el necesario contrapeso a quienes conducen momentáneamente los destinos de la república. Dicho esto, a propósito de las personas y personajes que se mimetizan en[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Precariedad laboral

Sr. Director: En el último tiempo han prevalecido malas noticias respecto de la marcha de nuestra economía. El recorte a las proyecciones de crecimiento que reconoció en noviembre el ministro de Hacienda es una mala noticia más. Ante ese panorama, es necesario preguntarse cómo podemos hacer para otorgar verdadera prioridad a normas e iniciativas que[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Valorar el mérito

Sr. Director: Después de haberse desempeñado durante casi un año como contralora subrogante, Dorothy Pérez se ha transformado en la primera mujer en asumir la titularidad de la Contraloría General de la República. Esto reviste, al margen de lo simbólico, una cuestión muy importante: la importancia del mérito en el ámbito laboral. Que ella haya[…]



SEGUIR LEYENDO >>

La confianza, objetivo impostergable

Sr. Director: A mediados de noviembre, se presentó el estudio «Los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de Chile», realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De la misma manera como ya lo había señalado la encuesta Bicentenario UC, en este estudio se verifica que la confianza institucional[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Bienaventurados los que buscan la justicia

Sr. Director: En El Salvador, en marzo de 1977, el ejército asesinó al sacerdote jesuita Rutilio Grande y a dos campesinos que lo acompañaban. El 11 de mayo, asesinaron al padre Alfonso Navarro. En noviembre de 1989 ocurrió el asesinato de seis jesuitas —Ignacio Ellacuría, Ignacio M. Baró, Segundo Montes, Armando López, Joaquín López y[…]



SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0