Precariedad laboral

Sr. Director:

En el último tiempo han prevalecido malas noticias respecto de la marcha de nuestra economía. El recorte a las proyecciones de crecimiento que reconoció en noviembre el ministro de Hacienda es una mala noticia más. Ante ese panorama, es necesario preguntarse cómo podemos hacer para otorgar verdadera prioridad a normas e iniciativas que puedan estimular, en lo que sea posible, la generación de plazas de trabajo.

Actualmente, en Chile existen niveles de informalidad laboral del 28% y el desempleo es de 8,7%, según la última Encuesta Nacional de Empleo. Esto representa un verdadero drama social. Llama la atención que ni el Gobierno ni los parlamentarios atiendan a estos indicadores para encauzar los esfuerzos sociales. Debiera ser una preocupación más claramente compartida entre todos, la de aumentar el porcentaje de ocupados y que los empleos sean formales y de calidad.

La institucionalidad de la justicia laboral requiere más atención, así como los órganos fiscalizadores en esta área. Por cierto, se requiere una acción innovadora para incentivar que los dos millones de personas que —según se estima— están en ocupaciones informales sean incorporadas al mundo del trabajo formal. Avanzar en ese sentido tendría múltiples beneficios sociales y de logros en el respeto a derechos esenciales.

Juan A. Reyes D.



SEGUIR LEYENDO >>

Valorar el mérito

Sr. Director: Después de haberse desempeñado durante casi un año como contralora subrogante, Dorothy Pérez se ha transformado en la primera mujer en asumir la titularidad de la Contraloría General de la República. Esto reviste, al margen de lo simbólico, una cuestión muy importante: la importancia del mérito en el ámbito laboral. Que ella haya[…]



SEGUIR LEYENDO >>

La confianza, objetivo impostergable

Sr. Director: A mediados de noviembre, se presentó el estudio «Los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de Chile», realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De la misma manera como ya lo había señalado la encuesta Bicentenario UC, en este estudio se verifica que la confianza institucional[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Bienaventurados los que buscan la justicia

Sr. Director: En El Salvador, en marzo de 1977, el ejército asesinó al sacerdote jesuita Rutilio Grande y a dos campesinos que lo acompañaban. El 11 de mayo, asesinaron al padre Alfonso Navarro. En noviembre de 1989 ocurrió el asesinato de seis jesuitas —Ignacio Ellacuría, Ignacio M. Baró, Segundo Montes, Armando López, Joaquín López y[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Esperanza

Sr. Director: De la columna vertebral de la poco afamada tradición, aparecen expresiones populares de fe, como lo son la peregrinación a Santa Teresita de los Andes. Más de cincuenta mil personas convocadas por la Iglesia católica se reúnen para caminar veintisiete kilómetros rumbo al santuario de quien fuera tan solo una niña que con[…]



SEGUIR LEYENDO >>

INBA: Cómo afrontar una crisis

Sr. Director: Los lamentables episodios que hemos observado recientemente en el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), el último de los cuales dejó con graves secuelas a numerosos estudiantes, deben ser afrontados con genuina responsabilidad por parte de la comunidad educativa y las autoridades. Esto implica asumir que los cánones y los patrones de apreciación de[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Proteger las clases

Sr. Director: Pese a que las elecciones de los pasados días 26 y 27 de octubre estaban programadas desde hace más de un año, en algunos colegios la suspensión de clases duró hasta cuatro días. Que además se haya avisado con poca anticipación es alarmante. La liviandad con que se decide cerrar colegios ya no[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Trabajo informal

Sr. Director: Recientes cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas señalan que nuevamente, como desde hace más un año, el aumento de la ocupación está correspondiendo mayoritariamente a trabajos informales. Esta precarización del mercado laboral tendría que ser más tenida en cuenta. La atención a lograr reactivación económica debe enfocarse no solo en reducir[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Sínodo: ¿Seremos capaces de caminar juntos?

Sr. Director: El papa Francisco nos invitó en octubre de 2021 a participar en el sínodo «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», como tiempo de escucha, diálogo oración y discernimiento. Se trata de escuchar la voz de toda la Iglesia y no solamente a los obispos, con el objetivo común de buscar soluciones[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Descentralizar y democratizar

Sr. Director: Le escribo únicamente para lamentar la poca relevancia que parecen tener en el debate público las tareas pendientes acerca de la descentralización del poder en Chile, y hay razones para considerar que esa postergación será otro escollo importante para la gobernabilidad y estabilidad del país. La frustración acumulada por tantas carencias acumuladas será[…]



SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0