La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental «León de Perú», con imágenes que recorren los pasos de la misión de Robert Francis Prevost en Perú.
Documentación videográfica desde la tierra de misión del actual Pontífice, marcada por profundas heridas, pobreza y criminalidad, pero capaz de acoger y mostrar humanidad, y caracterizada por una fe sólida. En un itinerario entre Chulucanas, Trujillo, Chiclayo, Callao y Lima, los medios de comunicación vaticanos han recorrido la vida y las obras del futuro Papa en Perú: su formación con los agustinos, sus intervenciones durante las inundaciones y la pandemia, la vida parroquial entre jóvenes y familias, los comedores para los pobres y la lucha contra la trata de personas.
«¡El Papa es peruano!». Para los habitantes de este país latinoamericano, el hecho de que Robert Francis Prevost haya nacido en Chicago es un dato irrelevante. «El Papa es peruano», dicen todos, sobre todo en el norte del país. Los casi veinte años de misión que de quien el 8 de mayo de 2025 se convirtió en León XIV, que llevó a cabo entre Chulucanas, Trujillo y, como administrador apostólico, en Callao, y luego como obispo en Chiclayo, no son en absoluto insignificantes. De hecho, el misionero agustino ha dejado una profunda huella en Perú, tierra de música, alegría, hospitalidad y bellezas naturales como Machu Picchu, la Sierra, la Selva y otros lugares asaltados por el turismo excesivo, pero al mismo tiempo lugar de pobreza endémica y desolación.
«¡El Papa es peruano!». Para los habitantes de este país latinoamericano, el hecho de que Robert Francis Prevost haya nacido en Chicago es un dato irrelevante. «El Papa es peruano», dicen todos, sobre todo en el norte del país.
Los medios de comunicación vaticanos han reconstruido los pasos de Prevost en Perú a lo largo de los años a través de un viaje que ha pasado por Lima, Callao, Trujillo, Chichlayo, Chulucanas y Piura. Voces, imágenes, lugares, testimonios, videos y fotografías, algunos completamente inéditos: todo ello puede verse en el documental realizado por el Dicasterio para la Comunicación.
* Una realización de los periodistas de los medios vaticanos: Salvatore Cernuzio, Felipe Herrera-Espaliat, y Jaime Vizcaíno Haro.
Fuente: www.vaticannews.va/es / Imagen: NurPhoto | Crédito NurPhoto vía AFP.