Música, vibraciones, creatividad

Comentario del mes a lo más destacado de la música.

Que me disculpen los fieles lectores que son amantes de la música melódica y liviana, sin mayores complejidades. Esta vez me ha vencido la curiosidad musical, cayendo rendido ante talentos jóvenes y vanguardistas. Pero no es para asustarse. Ante tantos millenials reunidos y tanta posmodernidad estética, podemos hallar una sonoridad cautivante, una cierta estructura, una idea musical, creatividad. También vibraciones, aquellas que brotan de toda performance musical que pretenda cautivar y conmover a sus oyentes.

KAISA’S MACHINE: MOVING PARTS (2025)

Este grupo, que de verdad es una auténtica máquina de hacer música, está liderado por una contrabajista finlandesa llamada Kaisa Mäensivu. El grupo es un reflejo de su líder, una mujer joven que en sus actuaciones se muestra energética, entusiasta y hasta sonriente en la interacción con un instrumento de apariencia poderosa y físicamente difícil de dominar. Aunque no canta (al menos, no en las grabaciones que le he escuchado), puede ser considerada como una versión finlandesa de la talentosa Esperanza Spalding, pero en una clave más vanguardista y con una dinámica musical más intensa. Kaisa Mäensivu es de aquellas contrabajistas de jazz que no se resignan a que su instrumento quede relegado a la base rítmica de las agrupaciones musicales, y logra, por ello, construir un modo de tocar que la pone en un lugar protagónico, sin que ello se limite a un exceso de solos de contrabajo. Se trata de otra cosa: de articular un lenguaje musical en que el contrabajo no solo acompañe, sino que interactúe con otros instrumentos, en la construcción de un todo que no sea ya la forma tradicional basada en el «acompañamiento» de solistas, aunque ello no impida otorgar buenos momentos de improvisación individuales. Mención aparte merece la complicidad de la contrabajista con otros músicos de su misma especie. Su «máquina» la completan el pianista Eden Ladin, el guitarrista Max Light y el baterista Joe Peri. Todos, excelentes. Completando el grupo, una invitada de honor, ya conocida por nosotros, Sasha Berliner, que es quien, literalmente, aporta las vibraciones y esa sonoridad inconfundible, envolvente, de su vibráfono.

GERALD CLAYTON: ONES & TWOS (EXPANDED EDITION) (2025)

Jane Cornwell, comentarista de música, ha dicho recientemente sobre este músico: «El tercer álbum de Clayton para Blue Note explora el arte del turntablismo para explorar ideas de dualidad y coexistencia. Cada tema de la cara A tiene su correspondiente tema en la cara B. Cada tema es una entidad propia, en su propio viaje, con su propia belleza, tensión y sensación de regreso a casa. Pero emparejados, o incluso reproducidos simultáneamente, se entrelazan con un estilo orgánico, de forma similar a como un dj de club superpone el final de una canción con el comienzo de la siguiente» (www.everythingjazz.com/story/gerald-clayton-ones-and-twos). Me he permitido citarlo, porque me parece una descripción muy fiel de lo que he estado escuchando, con asombro, en los últimos días. No solo por estos artilugios, tan bien logrados por este pianista y compositor, que Cornwell describe, sino sobre todo por las bellísimas sonoridades que logra en la interacción de dúos o tríos entre los diversos instrumentos que componen el grupo: además del piano, flauta traversa (Elena Pinderhughes), trompeta (Marquis Hill) y, también, como en el anterior disco, el mar de fondo y la sonoridad única de un vibráfono, esta vez a cargo de Joel Ross. Las diversas interacciones se cruzan y se combinan, complementando así esta idea de un ensamblaje musical donde la inspiración artística quiere combinarse con el orden y la lógica de la más estricta estructura. Salva del peligro de un excesivo esquematismo la musicalidad de las composiciones de Clayton y, entre sus músicos, el gran Kendrick Scott en la batería. Un disco para espíritus llenos de curiosidad.

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0