El Plan Nacional de Búsqueda

Sr. Director:

Vi en la televisión el reportaje que se transmitió por el caso de Bernarda Vera, que estaba en Argentina ahora, pese a que su nombre figuraba en la lista de detenidos desaparecidos de Chile de 1973. Me pareció que fue un trabajo periodístico honesto.

Sin embargo, ese caso no afecta en nada la verdad de lo ocurrido con cientos de otras personas, que fueron hechas desaparecer y asesinadas. Se trata de una excepción y no debe usarse para torcer lo que históricamente ocurrió. De manera lamentable, se ha visto un gran aprovechamiento político por parte de ciertos participantes de la política y eso hay que rechazarlo. Más lamentable aún es que esa utilización se haga con miras a las elecciones presidenciales.

El episodio de Argentina tampoco puede quitar credibilidad al Plan Nacional de Búsqueda, que está llevando adelante el Gobierno y que a los parientes de personas detenidas desaparecidas nos ha permitido ver avances. De este plan hay un balance positivo.

En el caso nuestro, los responsables de llevar adelante esas acciones nos han ayudado en hacer investigaciones en San Bernardo, Paine y en la cuesta de Chada, y hemos encontrado más indicios de lo ocurrido en los casos respectivos.

Agradecemos que se nos han entregado carpetas con el historial de búsquedas, información detallada de los lugares, antecedentes sobre situaciones ocurridas y también proyección sobre el trabajo que se está haciendo. Sabemos que en la zona de Paine hubo 70 detenidos desaparecidos, de los cuales sobre 25 no tenemos rastro alguno, pero el Plan Nacional de Búsqueda nos mantiene con esperanza de que nos resulta útil continuar en nuestra tarea.

Flor Lazo
Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Paine

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0