Informe bianual de libertad religiosa

Sr. Director:

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) ha presentado su informe bianual «Libertad Religiosa en el Mundo 2025», que ofrece una radiografía global del estado de este derecho fundamental. El estudio, que cubre el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, alerta sobre un deterioro preocupante: dos tercios de la humanidad viven en países sin plena libertad religiosa.

Es un tema poco conocido y del cual prácticamente nadie habla, a pesar de que, de los 196 países investigados, en 62 de ellos se denuncian violaciones de este derecho.

La libertad religiosa está garantizada en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, este derecho no solo está bajo presión, sino que en muchos países está desapareciendo.

Vemos en los resultados del informe que el autoritarismo es la mayor amenaza y el principal motor de la represión religiosa. Hablamos de China, Irán, Eritrea o Nicaragua, donde las autoridades utilizan legislación restrictiva y detenciones arbitrarias para suprimir comunidades religiosas independientes, entre otras acciones.

También el extremismo islamista continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista, causando la muerte de cientos de miles, el desplazamiento de millones y la destrucción de iglesias y escuelas cristianas.

Una tercera vertiente es el nacionalismo étnico-religioso, que impulsa la represión de minorías en Asia. En India, el informe define la situación como «persecución híbrida»: una combinación de leyes discriminatorias contra las minorías religiosas y violencia llevada a cabo por civiles, pero alentada por discursos políticos.

El crimen organizado se ha convertido en un nuevo actor de persecución. En México y Haití, grupos armados asesinan o secuestran a líderes religiosos o extorsionan parroquias para imponer control territorial.

Pese a este panorama desolador, el informe subraya la fortaleza de las comunidades religiosas que, aun bajo persecución, continúan brindando ayuda humanitaria, educación y esperanza.

Sin lugar a dudas, la libertad religiosa es el termómetro de los demás derechos humanos. Su deterioro anuncia un colapso más amplio de las libertades fundamentales, como la libertad de expresión, de pensamiento, de asociación, etc.

En este contexto global, el informe también señala que Chile aparece en la categoría de «país en observación», lo que debe llamarnos la atención. Aunque nuestra democracia garantiza formalmente la libertad religiosa, se observan señales de alerta: desde tensiones legales hasta hechos graves como la quema de iglesias, especialmente en la macrozona sur. Este escenario nos recuerda que la defensa de la libertad religiosa no es un tema lejano ni abstracto, sino una responsabilidad que nos compete a todos como sociedad.

Magdalena Lira Valdés
Directora nacional ACN Chile

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0