La política: Búsqueda del bien común

Sr. Director:

Ya es lugar común el ataque generalizado a la política. A su naturaleza de «cocina», a su actitud de dar la espalda al pueblo o, sencillamente, a que sus actuaciones serían traición. Sin duda, hay un cierto malentendido de su rol. La política se trataría en ese sentido de interpretar la voz del pueblo y la encuestología —que la gobierna desde hace tiempo— parece reforzar esa tesis. Escuchar a la gente debe estar presente en la política como punto de partida, pero no podemos reducirla a eso.

La política implica la búsqueda del bien común, en medio de pulsiones sociales diversas y cambiantes. Para eso se requiere claridad de principios y coraje para tomar decisiones que no siempre tienen el beneplácito de la popularidad. El único camino de conducción de nuestras crisis es la vía política. Consultar directamente a la ciudadanía para toda decisión de Estado es renun- ciar a su naturaleza y exponer a la misma ciudadanía a deambular sin conducción en el vaivén de decisiones sin responsables ni mediadores.

Escuchar y conducir son actitudes que deben hacerse presentes: no lo uno sin lo otro. Ha llegado la hora de la política, pero de su mejor versión.

José Miguel González

Ediciones

La clave del trabajo
La alegría en Semana Santa
logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0