León XIV, nuevo Papa

Fue elegido el cardenal estadounidense Robert Prevost.

En la segunda jornada del cónclave efectuado en el Vaticano, los 133 cardenales participantes escogieron como el Papa número 267 de la Iglesia católica al estadounidense Robert Francis Prevost. El anuncio del nombre se hizo a las 13 horas —19 horas en el Vaticano— tras la aparición del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina, el que se observó unos pocos minutos después del mediodía.

Tras ser anunciado y presentarse emocionado en el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV expresó:

«Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional.

Seguimos conservando la voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendijo a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos ama a todos incondicionalmente y el mal no prevalecerá.

Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, todos unidos de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede, el mundo necesita su luz. La humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por Dios y su amor.

Vosotros, construid puentes, mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz.

Gracias al Papa Francisco. También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardinales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar con vosotros como Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia y trabajar como hombre y mujeres, fieles a Jesucristo. Sin miedo para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín, que dijo ‘soy cristiano y, por vosotros, obispo’ en este sentido podemos caminar juntos hacia la patria que nos ha preparado Dios.

Dirijo un saludo especial a la Iglesia de Roma. Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes y diálogo. Siempre abierta a recibir a todos, como en esta plaza, con los brazos abiertos. A todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.

«Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes y diálogo».

Si me permiten también, un saludo a todos aquellos, en particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos vosotros, hermanos del mundo: queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz y la caridad y estar cerca sobre todo de aquellos que sufren.

Hoy, el día de la súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar con nosotros, ayudarnos con su intercesión y su amor.

Oremos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo. Pedimos esta gracia especial a María, Nuestra Madre».

ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS

Los analistas internacionales han señalado que, teniendo carácter tranquilo e inclinado a mantener un perfil discreto, no despertaba antipatías en ningún sector. Fue de los pocos a los que Francisco señaló de alguna manera, al nombrarlo en 2023 como jefe del Dicasterio para los Obispos, cargo desde el que ha tenido contacto con obispos de todos los continentes. Posee experiencia —se ha destacado— tanto pastoral como de gobierno, pues ha sido superior de los agustinos, la Orden a la que pertenece, y conoce la curia vaticana.

Robert Francis Prevost Martínez nació 14 de septiembre de 1955, en Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia sudamericana. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía.

Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, obteniendo en 1982 un Máster en Divinidad (Teología) con mención en Misión Intercultural.

Luego en Roma prosiguió sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987).

Es políglota, pues habla el español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.

En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.

VIDA RELIGIOSA

El 1 de septiembre de 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en Saint Louis. Missouri. Realizó su primera profesión de votos religiosos el 2 de septiembre de 1978 y realizó su profesión solemne el 29 de agosto de 1981.

Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma. Fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, Perú (1985-1986), como vicario parroquial de la Catedral y Canciller.

Entre 1987 y 1988 fue promotor de la pastoral vocacional en EE.UU. y director de misiones de la provincia agustiniana en Olympia Fields.

A su regreso a Perú en 1988, en Trujillo fue director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; y también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.

Fue párroco fundador de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Ntra. Sra. Madre de la Iglesia (hoy Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 a 1999.

En 1998, fue elegido prior provincial de su Provincia «Madre del Buen Consejo» (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999. En 2001, el Capítulo General Ordinario lo eligió como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007. Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.

De 2013 a 2014, fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo.

El 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico del puerto peruano de Chiclayo. ​Luego fue obispo en esa ciudad.

El 13 de julio de 2019 fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero.

El 15 de abril de 2020, fue nombrado administrador apostólico sede vacante del Callao, cargo que ocupó hasta el 26 de mayo de 2021.

El 21 de noviembre de 2020, el Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos.

Desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente. Fue presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Caritas Perú.

DICASTERIO PARA LOS OBISPOS

El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, en rango de arzobispo. El 7 de febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación. El 25 de abril de 2023 fue nombrado miembro del Dicasterio para los Textos Legislativos.


Imagen: Imagen. Autor: Jakub Porzycki | Fuente: NurPhoto | Crédito NurPhoto vía AFP.

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0