Obispos de Estados Unidos a los migrantes: «Estamos con ustedes en su sufrimiento»

En un Mensaje Especial sobre inmigración, los prelados aseguran su solidaridad a los inmigrantes y piden una «reforma significativa» de las leyes de inmigración del país.

Invocando una «forma particularmente urgente de hablar como cuerpo episcopal», la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado un Mensaje Especial en el que aborda su «preocupación por la evolución de la situación que afecta a los inmigrantes en Estados Unidos».

Es el primer mensaje especial publicado por los obispos desde «una comunicación similar en 2013, publicada en respuesta al mandato federal sobre anticonceptivos». Estos mensajes solo pueden emitirse en las asambleas plenarias de la Conferencia y, además, solo con la aprobación de dos tercios de los obispos presentes y con derecho a voto en la Asamblea. El texto actual se aprobó con casi el 97% de votos a favor y solo cinco obispos votaron en contra de la medida.

«La doctrina católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes», escriben los pastores. Al mismo tiempo, sostienen que «la dignidad humana y la seguridad nacional no están en conflicto» y que «ambas son posibles si las personas de buena voluntad trabajan juntas».

«La doctrina católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes», escriben los pastores.

Los prelados sostienen que las «vías seguras y legales» para la inmigración pueden servir de «antídoto» contra los riesgos de trata y explotación a los que se enfrentan los inmigrantes, al tiempo que reconocen la necesidad de que las naciones «regulen sus fronteras y establezcan un sistema de inmigración justo y ordenado en aras del bien común».

Asimismo, expresan claramente su oposición a las deportaciones masivas indiscriminadas y a la retórica y la violencia deshumanizadoras, ya sea dirigidas hacia los inmigrantes o hacia el personal encargado de hacer cumplir la ley.

Mientras continúan abogando por una «reforma significativa» de las leyes y procedimientos de inmigración de los Estados Unidos, los obispos enfatizan que la enseñanza de la Iglesia se basa en «la preocupación fundamental por la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios», y destacan la «prioridad del Señor» por los más vulnerables, incluyendo a las viudas, los huérfanos, los pobres y los extranjeros.

«La preocupación de la Iglesia por el prójimo, y nuestra preocupación aquí por los inmigrantes», dicen, «es una respuesta al mandato del Señor de amar como Él nos ha amado».


Fuente: www.vaticannews.va/es / Imagen: Pexels.

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0