Obispos de Honduras claman por diálogo, paz y respeto democrático en medio de tensiones

El panorama de polarización y desconfianza que viven los hondureños han prendido las alarmas no solo en la población sino también en el ámbito eclesial.

En un ambiente manifestado por la polarización, tensión y desconfianza que atraviesa Honduras, la Iglesia católica hizo con urgencia un llamado a la serenidad y al diálogo como camino para apaciguar los ánimos. Monseñor José Vicente Nácher, presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, ofreció un mensaje que busca ser un bálsamo ante la incertidumbre que vive el país.

A los pies de la Virgen María, Reina de la Paz, el también arzobispo de Tegucigalpa expuso su profunda preocupación por las noticias que han encendido las alarmas sociales. «Elevamos nuestra oración y pedimos que todos sigamos orando de corazón por nuestro país», afirmó con serenidad, pero con firmeza.

UN LLAMADO A LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO MUTUO

En este sentido, monseñor Nácher hizo un llamado directo y respetuoso a los distintos sectores de la sociedad hondureña. «Invitamos cordialmente a todos a buscar soluciones adecuadas a nuestras legítimas diferencias por la vía democrática, respetuosa y del diálogo», apuntó, observando que la construcción de una nación se sostiene en el encuentro, no en la imposición.

A este llamado se sumó igualmente monseñor Jenry Ruiz, obispo de Trujillo, quien también preocupado por la situación actual de país señaló con palabras contundentes: «Nunca la fuerza o la violencia deben ser el modo de solucionar los problemas que tenemos en Honduras», subrayó con tono pastoral y cívico.

LA IGLESIA COMO PUENTE PARA LA RECONCILIACIÓN

Ambos prelados coincidieron en la urgencia de promover la fraternidad como camino para salir de la encrucijada actual. «Es necesario que nos sentemos a dialogar (…) En nombre de nuestra fe en el respeto y los acuerdos, construyamos juntos», asintió monseñor Ruiz.

Antes de concluir su mensaje, el presidente del episcopado hondureño dejó una imagen clara de unidad y esperanza e invocó la intercesión de la Virgen de Suyapa para que la paz y la convivencia fraterna florezcan en cada rincón del país. Un gesto que busca inspirar, no imponer; tender puentes, no levantar muros.

CONTEXTO POLÍTICO: SEÑALES DE ALERTA EN EL PROCESO ELECTORAL

El mensaje de los obispos se presenta en un momento coyuntural y delicado para Honduras. Según se conoció, la plataforma ciudadana Defensores de Honduras solicitó recientemente a la Organización de Estados Americanos (OEA) activar la Carta Democrática Interamericana, advirtiendo sobre los riesgos que corren de cara al próximo proceso electoral que se avecina para el mes de noviembre.

El mensaje de los obispos se presenta en un momento coyuntural y delicado para Honduras.

Del mismo modo, sectores simpatizantes de uno de los partidos mayoritarios han salido a las calles en una multitudinaria marcha, denunciando medidas que califican como «graves atropellos» al proceso democrático. Este panorama de polarización y desconfianza que viven los hondureños han prendido las alarmas no solo en la población sino también en el ámbito eclesial.


Fuente: https://adn.celam.org / Imagen: Pexels.

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0