Día de manifestaciones en Israel, organizadas por los familiares de los rehenes que aún están en manos de Hamás, para pedir la liberación de sus seres queridos y el fin de la guerra. La reunión del gabinete de seguridad del primer ministro Netanyahu se pospone hasta el domingo, pero no habría tomado en consideración la propuesta de tregua de los mediadores. Durante la noche se interceptó un misil procedente de Yemen dirigido a Jerusalén.
Desde Tel Aviv hasta Jerusalén, los israelíes salieron el martes a las calles paralizando de hecho el país, para pedir al gobierno la liberación de los rehenes en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y el fin de la guerra en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu guardó silencio sobre la movilización, pero en una intervención por la noche declaró que está impidiendo la creación de un Estado palestino y que Gaza pronto dejará de ser una amenaza para Israel.
Además, ayer por la tarde se celebró una reunión del gabinete de seguridad israelí que duró aproximadamente tres horas y se aplazó hasta el próximo domingo, en la que se decidió continuar con la ofensiva para conquistar la ciudad de Gaza. Según los medios de comunicación, el primer ministro israelí ni siquiera habría considerado presentar la propuesta mediada por Qatar y aceptada desde hace días por Hamás, que prevé una tregua de 60 días y la liberación de los diez rehenes que aún siguen con vida. Anteriormente, Netanyahu había dejado claro que no estaba interesado en discutir propuestas parciales, sino solo definitivas.
Según los medios de comunicación, el primer ministro israelí ni siquiera habría considerado presentar la propuesta mediada por Qatar y aceptada desde hace días por Hamás, que prevé una tregua de 60 días y la liberación de los diez rehenes que aún siguen con vida.
Mientras tanto, las fuerzas de defensa israelíes, que habían prometido una investigación exhaustiva sobre el doble ataque al hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, lo habrían justificado con la destrucción de una telecámara de Hamás: este era el objetivo del ataque en el que perdieron la vida una veintena de personas, entre ellas cinco periodistas extranjeros, lo que provocó la indignación de la comunidad internacional. Desde el amanecer de hoy, según las autoridades de Gaza, habría al menos 21 víctimas de los nuevos ataques israelíes; mientras que desde la Franja llegan noticias de 10 muertos por inanición en las últimas 24 horas. Mientras tanto, asciende a 58 el número de heridos en la operación llevada a cabo ayer en Ramala, en Cisjordania, donde tiene su sede la Autoridad Nacional Palestina, oficialmente contra una entidad que transfería fondos a Hamás.
Durante la noche, las sirenas de Jerusalén sonaron debido a un misil hutí lanzado desde Yemen, que habría sido interceptado por los sistemas de defensa de Israel. El Times of Israel informa que, por el momento, no hay noticias de heridos ni daños.
Fuente: www.vaticannews.va/es / Imagen: Pexels.