La reforma deberá ser ratificada por la próxima legislatura y por lo tanto podrá entrar en vigencia a partir de 2021, tras las elecciones parlamentarias.
Ante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud, la ONU y las agencias gubernamentales han declarado repetidamente que lavarse las manos es un gesto simple y que salva vidas. Pero, ¿qué hacer cuando no hay jabón y sobre todo no hay acceso al agua en casa? Entrevista con Kelly Ann Naylor, subdirectora del Departamento de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF.
La gestión del agua ha sido una materia particularmente importante en el marco político internacional en los últimos cinco años. En la región centroamericana se van dando algunos pasos para legislar sobre este importante recurso para la vida y la economía de los países.
Un científico chileno ha desarrollado un sistema que permite cultivar vegetación que absorbe el co2 emitido por una planta minera y frena el avance del desierto.
En el Día Mundial del Agua 2018, el Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, Mons. Fernando Chica, habla acerca del agua, “derecho inalienable y fundamental”.
La esperanza del Pontífice “es que los esfuerzos conjuntos para sensibilizar la conciencia de la comunidad internacional sobre los problemas urgentes de las principales cuencas fluviales del mundo, no solo conduzcan a soluciones prácticas, sino que evidencien también la necesidad de un enfoque cada vez más integrado, en vistas de la promoción del desarrollo y la difusión de una cultura del cuidado”.