¿Objetivo? construir una Iglesia con rostro amazónico e indígena. “Es un tiempo de expresar las propuestas osadas y valientes que el Papa Francisco espera”.
Extractivismo: los miembros de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) de Venezuela denuncian una política arrasadora que lleva a un desarrollo insostenible, un empobrecimiento acelerado y una fuerte dependencia a las variaciones del mercado manejado por las corporaciones transnacionales.
La vida y los territorios de los pobladores de la Amazonia, específicamente los pueblos indígenas, están siendo gravemente afectados por el modelo económico y de desarrollo que se impone sobre la región.
Resumen de la catequesis en español. “Tuve la oportunidad de encontrar al Pueblo de Dios que peregrina en aquellas tierras, y de animar la fe y el desarrollo social de esos países”, dijo el Pontífice.
El Pontífice respondió las preguntas* de los periodistas durante su vuelo de regreso a Roma, abordando varios temas, entre ellos, el caso de monseñor Barros.