¿Pueden los cristianos aportar algo específico para salir de esta tremenda crisis? Por de pronto, debieran dejar la pasividad. Es el momento de la acción.
No habrá revolución en marzo. No lo creo. Tiendo a pensar que las y los chilenos, como solemos hacerlo con la vida, avanzaremos con las contradicciones.
Supuesta la competencia profesional de los constitucionalistas que deberán discernir respecto a las distintas alternativas, es necesario tener en cuenta aquellos “principios que no son negociables” recordados por el Papa Benedicto.
Encuentros, documentos y decisiones en busca de una mayor protección de los menores y enfrentar los abusos como una sola Iglesia. El Pueblo de Dios que peregrina en Chile inicia un camino de renovación a través de un proceso de discernimiento sinodal y participativo. Redes que se unen por la delicada situación de cientos de migrantes y el llamado a decretar alerta climática en vista a la COP 25. Encuentro que finalmente no se desarrollaría en Chile, debido a una grave crisis que lleva al país a la necesidad de asumir urgentemente un nuevo pacto social ante desigualdades e injusticias no enfrentadas por décadas.
Lo que está en juego es que el país reconstituya su modo político de hacerse cargo de sí mismo. Para que Chile pertenezca a todos, todos tienen que responsabilizarse de él.