“Imploro la conversión de los violentos y aliento a cuantos, con enormes dificultades, trabajan por la paz en aquella tierra martirizada”, dijo el Pontífice.
Tal como sucede en Venezuela, los malvados siempre agreden a los justos. El vínculo, entre la verdad y la justicia o entre la falsedad y la injusticia, ha sido reforzado con múltiples ejemplos a lo largo de la historia del mundo.
“Hoy más que nunca, nos comprometemos con la Ley de Dios que nos llama a amar al extranjero, recordando que nuestros ancestros en la fe alguna vez fueron extranjeros en otras tierras”.
El próximo 17 de enero de 2018 el Papa Francisco visitará la región de la Araucanía, uno de los tres destinos de su visita apostólica a nuestro país. Los fieles de nuestra zona ya se preparan para conocer los alcances de este encuentro en Chile y que para gracia de nuestro pueblo también tendrá a nuestra diócesis de Villarrica como protagonista.
¿Seguimos a Jesús colaborando con él en el proyecto humanizador del Padre o seguimos pensando que lo más importante del cristianismo es preocuparnos de nuestra salvación?
“La Eucaristía, si bien constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles” (EG 47).
Mensaje al pueblo de Dios del obispo de San Cristóbal, Venezuela. “Las Fuerzas Armadas son servidoras del pueblo, no de un gobernante ni de un partido”.
Cuando Ignacio leía libros de caballería, se imaginaba hazañas caballerescas y se entusiasmaba, pero cuando los dejaba, eso se desvanecía y se quedaba triste y vacío. Mientras que cuando leía la vida de Cristo y lo que los santos hicieron en el seguimiento de Él, se entusiasmaba, y la alegría en el corazón le duraba.
Como buen poeta y artista consumado, don Pedro Casaldáliga vive rodeado de símbolos. Sencillos, pobres y austeros, como él, pero siempre bellos. Desde su casa, repleta de recuerdos, a su catedral, decorada por Cerezo, pasando por su capilla o sus objetos más cotidianos.