“Estas son escenas deplorables. El Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes”.
Por
Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y Caribe
Declaración de la Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y Caribe (RJM LAC[1]) tras la Conferencia de Marruecos para adoptar un Pacto Global por una Migración Segura, Ordenada y Regular del pasado 10 y 11 de diciembre.
Insta a encontrar “soluciones humanitarias eficaces” frente a la “inutilidad de los conflictos armados”. “La Iglesia está comprometida en trabajar con todo interlocutor responsable para proponer soluciones concretas”.
Manos Unidas, ante el 70 aniversario de la declaración de Derechos Humanos. Alrededor de 1.300 millones de seres humanos son pobres en todos los sentidos de la palabra, denuncia la ONGD.
Mensaje del Santo Padre a los participantes en la Conferencia Internacional “Los Derechos humanos en el mundo contemporáneo: conquistas, omisiones, negaciones”, en programa el 10 y 11 de diciembre en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Hace cinco años murió Nelson Mandela, padre de la lucha contra la segregación racial. Hoy se realizan muchas iniciativas y ceremonias alrededor del mundo para recordar su figura y su extraordinario ejemplo en defensa de los derechos humanos.
En ocasión de la Jornada Mundial de la pesca, en la sede de la FAO se ha llevado a cabo un evento co-organizado por este organismo, la misión del Observador Permanente de la Santa Sede y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral-Apostolado del Mar.
El Consejo Episcopal Latinoamericano organiza, del 5 al 9 de noviembre, el Encuentro sobre Pastoral de los Derechos Humanos y el Seminario Latinoamericano sobre pastoral en los pueblos originarios.