La presencia de este gas en la atmósfera ha alcanzado niveles registrados entre 3 y 5 millones de años atrás. Urgen medidas drásticas para reducir emisiones.
Apuesto que este planeta es más bonito de lo que hemos pensado. Nuestro país tiene lugares de una belleza incomparable. El crecimiento económico, el auténtico desarrollo, no se hará sin música. Quisiera pensar que, con más música, más arte, más filosofía, habrá más desarrollo económico y, si nunca tanto, desarrollo a secas, cultivo en humanidad.
Ante la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación. Todos hemos de tomar conciencia de que el gran crecimiento tecnológico de las últimas décadas no ha estado acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad, valores y conciencia.
Muchos países recaban entre el 1 y el 2% de su producto bruto interno aplicando impuestos al carbono. Mejoran los ingresos fiscales, pero el objetivo debería ser el de reducir las emisiones.
Muchos innovadores sociales están experimentando con modelos alternativos de producción, distribución y consumo de alimentos, notablemente a través de iniciativas que combinan la agroecología con la economía social y solidaria. Los jesuitas de Chiapas, México, acompañan una de estas iniciativas en la Misión de Bachajón
Comunicado sobre la mayor acción conjunta, hasta ahora, de grupos católicos para despojarse de las inversiones en carbón, petróleo y gas, de las cuales los jesuitas italianos formaban parte. Gianfranco Matarazzo sj, Provincial en ese país, apuntó: “Expreso la adhesión de la Provincia italiana de la Compañía de Jesús a la campaña de desinversión. Con la adhesión, anuncio la intención de iniciar un proceso más detallado sobre diferentes formas de eliminar nuestras inversiones en los fósiles, progresivamente en los próximos cinco años”.
Es un catalizador realizado por un investigador peruano y elimina cualquier contaminante que puede tener el combustible. Aseguran que reduce el consumo en un 30% y las emisiones en un 66%.