La reforma deberá ser ratificada por la próxima legislatura y por lo tanto podrá entrar en vigencia a partir de 2021, tras las elecciones parlamentarias.
A tres décadas del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, Elba y Celina Ramos, se ha comenzado a hacer justicia en el caso. El 11 de septiembre, la Audiencia Nacional española condenó al excoronel Inocente Orlando Montano a 133 años y cuatro meses de prisión como responsable de planear y ordenar la ejecución de cinco de los religiosos.
Este año se cumplen 43 años del martirio del padre Rutilio Grande y sus dos compañeros laicos: Manuel Solórzano, de setenta y dos años, y Nelson Rutilio, de quince.
La gestión del agua ha sido una materia particularmente importante en el marco político internacional en los últimos cinco años. En la región centroamericana se van dando algunos pasos para legislar sobre este importante recurso para la vida y la economía de los países.
Una amnistía de ese tipo, según el arzobispo, sería “totalmente injusta” porque “en vez de proteger y reparar a las víctimas, las revictimizaría y protegería a los víctimarios, favoreciendo la impunidad”.
El arzobispo de San Salvador, mártir en 1980, fue uno de los protagonistas de la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá. Nueva York le acaba de dedicar una calle. Su figura se abre brecha en todo el continente.
Texto del jesuita checo Michael Czerny, director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA en los años ’90, publicado en el nuevo sitio web Jesuits Global.
A poco menos de un mes para que Mons. Óscar Romero sea oficialmente santo, hay un gran fermento en la población salvadoreña en preparación para vivir el evento en gran alegría y espiritualidad.