Informe 2021-2022 de Amnesty International. Entre los temas principales están la pandemia de Covid-19, el racismo, la lucha contra la desigualdad y el cuidado de la Creación.
El país árabe, destino del viaje apostólico del Papa Francisco previsto del 5 al 8 de marzo, es una tierra en la que la vida del pueblo, portador de un patrimonio extraordinario, no solo cultural, se ha visto perturbada por una sucesión de conflictos lacerantes y dolorosos.
“Debemos reconstruir de la mejor manera posible las sociedades y las economías más sostenibles e inclusivas”. Es el llamamiento al cambio del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, con motivo del aniversario de la firma del Estatuto de la ONU, rubricado en San Francisco el 26 de junio de 1945.
El Papa recordó en audiencia “a todos los que han luchado por la justicia, a todos los mártires de la historia, a los que han llegado a la conclusión de que han luchado por nada y que en este mundo domina el mal”.
Presentación del Informe 2018 de Cáritas Italiana sobre los conflictos olvidados en el mundo. Enfoque de este año: producción y comercio de armas. Gastos récord en armamentos.
Un nuevo informe pone de manifiesto que 124 millones de personas en 51 países padecen niveles elevados de inseguridad alimentaria. Fue presentada la nueva relación global sobre las crisis alimentarias: empeorada la situación a causa de los conflictos, e instabilidad en Myanmar, Noreste de Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen... Testimonio de un sacerdote nigeriano.
El Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, se refirió a un dato alarmante: tras haber disminuido de forma constante durante más de tres décadas, “el hambre repuntó en el mundo en 38 millones de personas en el 2016”.