Se fracasa en muchas cosas que se emprenden, a veces por causa de uno mismo y a veces sin saberse muy bien los porqués... Y aunque son momentos que parece que cuesta sonreír, hay que aprender a asumirlos como parte de la vida.
Los cristianos recibimos en el bautismo un modo de sentir, de gozar, de pensar y de imaginar una fraternidad universal que no depende de los políticos ni de la buena voluntad de nadie. Recibimos una pertenencia que se nos impone, como se nos imponen la madre y el padre que nos tocaron.
La revolución tecnológica digital ha cambiado la cultura política y ha transformado los modos tradicionales de hacer política. Muchos mandatarios han empleado las redes sociales como espacios privilegiados para tener acceso a los ciudadanos y a sus electores.
Parecía que el siglo XX había abierto la puerta a otra manera de relacionarse. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo vemos cómo el recurso de la violencia sigue estando ahí.
Lo que se recuerda el 29 de julio es que la humanidad está usando los recursos de la naturaleza 1,75 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerarse. Estudios recientes explican que este rebasamiento es posible porque estamos agotando el capital natural de nuestro planeta, comprometiendo aún más su futura capacidad regenerativa.