Castigado por sugerir que la evolución humana tiene su punto final en Cristo. Francisco lo cita en la Laudato Si’, pese a recibir un “monitum” del Santo Oficio en 1962.
“No se dejen colonizar, la paz se construye en el coro de las diferencias”. El Papa se reúne con responsables budistas, islámicos, hindúes, judíos, anglicanos y católicos.
Apuesto que este planeta es más bonito de lo que hemos pensado. Nuestro país tiene lugares de una belleza incomparable. El crecimiento económico, el auténtico desarrollo, no se hará sin música. Quisiera pensar que, con más música, más arte, más filosofía, habrá más desarrollo económico y, si nunca tanto, desarrollo a secas, cultivo en humanidad.
El psicólogo Miguel Espeche analiza los cambios en el modelo de familia tradicional, las aspiraciones que se mantienen, aunque cambien las formas vinculares y los nuevos paradigmas sociales en torno a la concepción de una nueva vida.
Ante la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación. Todos hemos de tomar conciencia de que el gran crecimiento tecnológico de las últimas décadas no ha estado acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad, valores y conciencia.
La finalidad del G20, y de otros encuentros anuales semejantes, es la de “resolver en paz las diferencias económicas y encontrar reglas financieras y comerciales comunes que permitan el desarrollo integral de todos, para alcanzar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.