La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se ha referido a la polémica Ley de Regulación de Contribuciones Extranjeras del gobierno indio.
Según las últimas estadísticas publicadas por el informe de UN Women 2016, la mayor parte de la sociedad de este país percibe a la mujer como un bien económico que queda sometida a las decisiones de sus padres. No tiene derecho a expresar su voluntad ni a hacer uso de su propia autonomía.
Ante la tensa situación que amenaza la paz entre estas dos naciones, cristianos y musulmanes se han congregado en Lahore, en una reunión promovida por los frailes capuchinos en Pakistán, centrados en el tema “El Encuentro de San Francisco con el Sultán y el diálogo interreligioso hoy”.
La campaña está organizada por la red ecuménica Persecution Relief. En los últimos dos años, se registraron 1.200 episodios de violencia. “Si no se convierten al hinduismo, deben irse de aquí”, es una de las habituales amenazas que recibe la comunidad cristiana.
Manos Unidas, ante el día internacional de los pueblos indígenas. Hay 370 millones de indígenas en el mundo, que constituyen el 15% de las personas pobres.
Relato de una de las estudiantes del Servicio Jesuita a Refugiados de la provincia de Bamiyán seleccionadas para realizar estudios de pregrado en la India.
En 2017, el número de millonarios aumentó a razón de uno cada dos días. Es sobre todo el trabajo peligroso y mal pagado de la mayoría de la población lo que alimenta la riqueza de unos pocos. Y son las mujeres quienes se ven afectadas por las peores condiciones de trabajo.
Lo dice a la Agencia Fides el jesuita que trabaja en el Servicio Jesuita a Refugiados, hablando de la muerte de la periodista y activista india Gauri Lankesh, asesinada durante la noche del 5 de septiembre en Bangalore por unos sicarios no identificados. La mujer era conocida por sus posiciones críticas hacia el nacionalismo y el extremismo hindú.