“Jóvenes y adultos levántense con sano orgullo”. Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, invitó a los jóvenes a levantarse y ser protagonistas de su propia historia.
Hoy, más de 75 millones de niños y jóvenes han visto su educación interrumpida por emergencias y crisis prolongadas. Con acceso a una educación de calidad, pueden realizar mejor su potencial y contribuir plenamente al crecimiento, la fortaleza y la estabilidad del mundo.
Siempre sucede. Este Papa es un enamorado de la juventud. Le encanta el contacto con los jóvenes, provocarles, invitarles a ‘hacer lío’. Eso mismo hizo ante una riada de chicas y chicos, que acompañaron a Francisco hasta el templo de Maipú, el lugar “donde se fundó la historia de Chile”, a quienes anunció la celebración de un encuentro mundial de jóvenes, una semana antes del Sínodo de la juventud.
El sitio web www.jmjpanama2019.cl tiene la misión de orientar a quienes quieren participar, sobre la conformación del equipo organizador, la inscripción y los requisitos, detalles de la JMJ y de la semana misionera, voluntariado y noticias.
El grupo de trabajo entregó este sábado 16, oficialmente al Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, el conjunto de tres documentos denominado “Iluminadores”, que contiene reflexiones acerca de los tres ejes temáticos del próximo Sínodo: los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.
“No vivimos inmersos en la casualidad, ni somos arrastrados por una serie de acontecimientos desordenados, sino que nuestra vida y nuestra presencia en el mundo son fruto de una vocación divina”, para que seamos instrumentos de salvación en el mundo.
Esta iniciativa forma parte del proceso de preparación de la próxima Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre “Juventud, fe y discernimiento vocacional” en octubre de 2018, ha indicado el Papa.