Trata asuntos relacionados con la administración financiera del organismo en el marco del proceso de renovación y reestructuración que adelanta hace dos años.
“Estoy convencido de que los postulados de Aparecida —la Iglesia en salida, la conversión para ofrecer la experiencia del encuentro con Jesucristo como experiencia principal, el énfasis en el carisma, el Dios de la misericordia—, van a continuar en los próximos pontificados”, señala el biógrafo del Papa Francisco y fundador de Voces Católicas.
Los ocho días de la Asamblea Eclesial Latinoamericana fueron un tiempo excepcional, un tiempo de una Iglesia, que se pone en camino. Una Iglesia santa y pecadora de la cual soy parte: tenía y sigo teniendo plena conciencia de haber participado en un momento único e histórico de la Iglesia de nuestro continente y del mundo.
Del 13 al 15 de octubre tendrá lugar de manera virtual: un espacio para el desarrollo del conocimiento, intercambio de experiencias y para conectarnos y unir fuerzas para un cambio con enfoques desde la realidad regional.
“La Asamblea Eclesial, los desafíos de la Iglesia, la misión en tiempos de pandemia y su postura ante los cambios culturales del continente”, fueron algunos de los temas abordados por el Presidente del CELAM, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte y el Secretario de Acción Pastoral, Mauricio López Oropeza en una entrevista con Bernardo Barranco del programa “Sacro y profano”.
La “pobreza de aprendizaje” podría haber crecido del 51% al 62,5%. Esto equivaldría a 7,6 millones adicionales de alumnos en educación primaria “pobres de aprendizaje” en la región.
En un Mensaje al Pueblo de Dios tras su 38ª Asamblea General, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) hace un análisis de la realidad marcada por el “flagelo de la pandemia” de Covid-19, expresando su “palabra de esperanza y compromiso”. Dentro de su proceso de renovación y reestructuración, los obispos invitan al Pueblo de Dios “a buscar nuevos caminos y estrategias para promover con mayor audacia la opción misionera”.
El Servicio Jesuita a Refugiados revela que América Latina y el Caribe es la región más afectada por el Covid en el mundo. Lo informa en una nota Prensa CELAM, que difunde el informe regional de la Compañía de Jesús.