Jueves 18 de noviembre. Principales ideas y propuestas realizadas durante 2020 en el ciclo de conversatorios que se realizaron conjuntamente por Revista Mensaje y la Facultad de Economía y Negocios de la UAH.
Seguramente, en su vocación de hacer una reflexión sobre Chile y el mundo, a la revista se le seguirá exigiendo un aporte en lo valórico y que sea capaz de mostrar convicciones profundas, en línea con su tarea esencial de desafiarnos a pensar a la luz del mensaje cristiano.
El editorial de junio de 1992 pudo haber sido escrita hoy: “Chile, ¡cuidado!”. Hay reflexiones sobre el divorcio, la violencia, la ecología humana, la mujer, la humanización de la cultura, la reforma de la justicia, los jóvenes, las drogas, etc.
Creo que el principal reto para el presente está en que la revista escuche lo que necesita la gente (o sus lectores) para ayudarles con una visión abierta, cristiana y positiva.
La Compañía de Jesús ha reafirmado en los últimos años que su misión actual es servir a la fe y la justicia articulada en torno a la reconciliación como búsqueda de relaciones justas con Dios.
Sin huir de los temas contingentes, como las elecciones y cambios políticos relevantes, conflictivos o polémicos, sino enfrentándolos con perspectiva católica y apoyados en el espíritu evangélico, Mensaje llegó como una expresión de servicio y educación.
Mensaje sigue particularmente abierta a tender puentes de diálogo, con honestidad, respeto y altura de miras. Estamos convencidos de que es el único camino para avanzar en un proyecto social perdurable y justo para todos.
Como psicóloga y terapeuta, Ana María Aron ha trabajado con familias, escuelas, comunidades en crisis y víctimas de traumas. Junto a ella iniciamos una serie de conversaciones para conmemorar los 70 años de Mensaje y construir simbólicamente 70 mensajes para el futuro. También revisa la entrevista en video al final del texto.