Su viaje a Chile, me motiva para hacerle algunas peticiones que, planteadas desde este rincón del planeta, pueden tal vez parecerle pertinentes para el gobierno de la Iglesia.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Santiago Silva, dedicó su editorial a reflexionar sobre la importancia de encontrarnos con el Papa Francisco, sucesor de Pedro, quien nos visita para confirmarnos en la fe.
“Mi paz les doy” es el título de la canción que acompañará la preparación de la visita del Santo Padre, quien estará en Chile entre el 15 y 18 de enero próximos.
Vista la Iglesia a la distancia de los últimos sesenta años, distingo dos grandes etapas, y espero una tercera. La visita del Papa Francisco, en enero próximo, pudiera marcar el comienzo de esa tercera etapa. Esta podría llamarse “catolicismo socio-ambiental”.
En los obispos venezolanos que estuvimos con él, estaba presente toda la Iglesia de Venezuela con sus obispos, sacerdotes, laicos y consagrados, así como todas las personas de buena voluntad.
El Papa envía un videomensaje en la víspera de su llegada a Bogotá. “Han trabajado con tesón y constancia para un lugar donde reine la armonía y la fraternidad”.
Integrado por 16 personas y tres áreas de trabajo. Chile será el primer país en darle un sello de sustentabilidad a la visita apostólica de un Santo Padre en el mundo. “El Papa Francisco nos exhorta a ‘cuidar la casa común’ en su encíclica Laudato si’, y como Comisión Nacional queremos acoger ese llamado y proponer estándares ambientales, sociales y de transparencia”, explicó el director ejecutivo Javier Peralta.