El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha publicado datos sobre el progreso de la campaña de vacunación en Gaza y denuncia la falta de instalaciones para almacenar medicamentos preventivos. Según la OMS, los suministros para combatir la desnutrición solo son suficientes hasta finales de año.
La primera fase de la campaña de vacunación de refuerzo en la Franja de Gaza ha concluido. Una iniciativa crucial para proteger la salud infantil tras dos años de conflicto y en un clima invernal cada vez más crítico. Del 9 al 20 de noviembre, más de trece mil setecientos niños recibieron vacunas esenciales gracias a un esfuerzo conjunto de UNICEF, UNRWA, la OMS y socios locales e internacionales, en coordinación con el Ministerio de Salud y con el apoyo de Gavi, la Alianza para las Vacunas.
Según los datos recopilados, la respuesta de las familias fue significativa. Menos del 2% de los niños vacunados nunca había recibido una dosis, lo que demuestra la gran concienciación de las familias palestinas sobre la importancia de la atención sanitaria preventiva, a pesar de las condiciones extremadamente difíciles.
Aproximadamente el 25% de los pacientes jóvenes habían comenzado la pauta de vacunación rutinaria sin completarla, lo que pone de relieve la necesidad de intervenciones específicas para subsanar las deficiencias inmunitarias generadas por la interrupción de los servicios de salud.
Mientras tanto, ya están en marcha los preparativos para la segunda y tercera fase de la campaña, cuyo objetivo es garantizar una cobertura de vacunación completa. Para apoyar estas operaciones, un millón seiscientas mil jeringas adquiridas por UNICEF ingresaron a la Franja de Gaza esta semana, mientras que la llegada de nuevos equipos de cadena de frío, esenciales para mantener las vacunas en óptimas condiciones, sigue siendo una prioridad urgente.
Ya están en marcha los preparativos para la segunda y tercera fase de la campaña, cuyo objetivo es garantizar una cobertura de vacunación completa.
Paralelamente a la vacunación, la campaña incluyó el análisis nutricional de seis mil ochocientos veintisiete niños, en el que se identificaron quinientos ocho casos de desnutrición grave. Todos los niños identificados fueron derivados a centros especializados para recibir tratamiento inmediato. La combinación de vacunas y análisis nutricionales sigue siendo crucial para garantizar un diagnóstico temprano y una intervención oportuna en un contexto humanitario extremadamente frágil.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han anunciado que disponen de los suministros alimentarios y farmacéuticos necesarios para tratar a los niños con desnutrición hasta principios del 2026.
A pesar del frágil alto el fuego, la situación sanitaria en Gaza sigue siendo grave: solo dieciocho de los treinta y seis hospitales funcionan parcialmente. La OMS está trabajando para rehabilitar veinte centros sanitarios, proporcionando equipo médico esencial y capacitando al personal local para fortalecer un sistema de salud gravemente sobrecargado.
Según las organizaciones participantes, la primera fase de la campaña demuestra lo que se puede lograr cuando el personal sanitario, las comunidades locales y los socios internacionales trabajan juntos.
Continuar con determinación, enfatizan, es esencial para garantizar que todos los niños de la Franja de Gaza, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a vacunas vitales y servicios de nutrición integrados dentro de un sistema de salud estable, que no dependa de intervenciones extraordinarias.
Fuente: www.vaticannews.va/es / Imagen: Pexels.