Sr. Director:
Resultados del reciente estudio Talis Escolar 2024, publicado por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, ofrecen una fotografía reveladora del sistema escolar chileno. Entre sus hallazgos, destaca que más de la mitad del profesorado (55,4%) declara haber utilizado inteligencia artificial (IA) en su labor, muy por sobre el promedio de la OCDE (36,3%). La mayoría la usa para aprender y resumir información (81,3%) y para generar textos de retroalimentación a estudiantes (45,7%). Su incorporación evidencia una rápida adaptación docente, pero también la urgencia de dotar a las comunidades educativas de orientaciones éticas y pedagógicas claras.
En este escenario, el liderazgo escolar resulta decisivo. Los equipos directivos deben crear las condiciones para que el uso de la IA se traduzca en mejora y equidad, fomentando formación docente, diálogo profesional y resguardo de sentido educativo. El desafío no es frenar el avance de la IA, sino orientarlo con foco pedagógico, sentido de realidad y criterio humano.
Armando Rojas Jara
Académico Educación UDD
Sr. Director: La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) ha presentado su informe bianual «Libertad Religiosa en el Mundo 2025», que ofrece una radiografía global del estado de este derecho fundamental. El estudio, que cubre el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, alerta sobre un deterioro preocupante: dos tercios[…]
Sr. Director: El acuerdo de cese el fuego impuesto por Donald Trump al gobierno israelí y Hamas ha sido muy criticado por ambas partes. El gobierno israelí —el más extremista desde su creación como Estado hace 77 años— duda que Hamas deponga las armas y que no sea un agente activo en la conformación de[…]
Sr. Director: Ante el anuncio realizado por Donald Trump, la Comunidad Palestina de Chile valora todo esfuerzo diplomático que tenga como objetivo poner fin al genocidio en curso en Gaza. La comunidad internacional no puede permanecer indiferente frente a la catástrofe humanitaria que atraviesa el pueblo palestino. Sin embargo, es necesario subrayar que la única[…]
Sr. Director: El Gobierno ha decidido hacer una pausa en la Consulta Indígena iniciada el 12 de agosto. Esa opción debe ser observada teniendo a la vista la correcta disposición que ha habido para, desde el Poder Ejecutivo, abordar el complejo tema de los pueblos originarios. Para proceder con pleno respeto a la normativa vigente[…]
Sr. Director: Estamos observando crecientemente los debates que genera la elección, el próximo año, de las autoridades de la ONU. Las elecciones de las autoridades de los altos organismos internacionales que favorecen el multilateralismo son un tema que ha de tener siempre nuestra atención y debe tomarse muy en serio. Mundialmente, existe una tendencia al[…]
Sr. Director: Vi en la televisión el reportaje que se transmitió por el caso de Bernarda Vera, que estaba en Argentina ahora, pese a que su nombre figuraba en la lista de detenidos desaparecidos de Chile de 1973. Me pareció que fue un trabajo periodístico honesto. Sin embargo, ese caso no afecta en nada la[…]
Sr. Director: En relación con las cifras de religión del último Censo nacional, es interesante el fenómeno creciente de personas que se identifican con alguna creencia, aunque por fuera de la religión institucional. Conocida es la disminución de la afiliación a la Iglesia católica en las últimas décadas, lo que lleva incluso a afirmar a[…]
Sr. Director: La última encuesta Criteria, realizada en el contexto del próximo Encuentro 3xi Migraciones, «¿Qué nos pasa, qué nos pesa?», confirma que crece la percepción de que la migración sería un problema, aumentando las asociaciones negativas que vinculan a las personas migrantes con delincuencia o pérdida de oportunidades laborales. No son datos inocuos; alimentan[…]
Sr. Director: Uno de los principales rasgos de la democracia representativa radica en la distancia entre las altas expectativas que la ciudadanía deposita en sus presentantes y la limitada capacidad de las instituciones. Hoy varios candidatos ofrecen «fórmulas maestras» para resolver los dilemas. Una de las más reiteradas es la promesa de combatir el crimen[…]