Ramadán y Cuaresma: Encuentro de espiritualidad y solidaridad

Sr. Director:

El ayuno es una práctica espiritual profunda compartida por varias religiones, incluidas el Islam y el cristianismo, que busca renovar la conexión con lo divino y fomentar la introspección y la disciplina. Este año, Ramadán y la Cuaresma coincidieron en el calendario, brindándonos una oportunidad única para explorar valores comunes y promover el entendimiento mutuo.

En el Islam, el ayuno durante Ramadán es uno de los cinco pilares fundamentales. Se observa desde el alba hasta el atardecer, y durante este periodo los musulmanes se abstienen de comer, beber, y otras acciones para dirigir su enfoque hacia la espiritualidad, la gratitud y la compasión. El ayuno no solo es un acto de adoración hacia Dios, sino también una forma de reflexionar sobre las bendiciones que se tienen, experimentar empatía por quienes enfrentan dificultades y fortalecer la autodisciplina. Aunque las prácticas pueden variar entre denominaciones, el espíritu del ayuno es similar en su llamado al sacrificio y a la reflexión sobre la fe y la vida.

La coincidencia de Ramadán y la Cuaresma este año nos invita a reconocer que el ayuno en ambas tradiciones es más que un acto físico; es un camino hacia la introspección, el crecimiento espiritual y el fortalecimiento de valores universales como la empatía y la solidaridad. Este cruce de calendarios nos brinda una oportunidad para compartir reflexiones, aprender unos de otros y celebrar los aspectos que nos unen, mientras respetamos las diferencias que enriquecen nuestras comunidades.

En tiempos en los que parecen prevalecer la división y los prejuicios, estas coincidencias simbólicas nos recuerdan que hay mucho más que nos une, alentándonos a construir puentes de entendimiento y colaboración.

Husein Rezuc
Fundación Islámica de Chile



SEGUIR LEYENDO >>

Una editorial «sesentera»

Sr. Director: Como fiel y admirador lector de su revista desde 1962, no puedo, sino expresarle mi desagradable sorpresa al leer su editorial del N° 736 de febrero del año en curso. Parece haber sido escrita por el Padre Hernán Larraín y sus seguidores de los años sesenta, en que infructuosamente buscaban conciliar el socialismo[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Confianza empresarial

Sr. Director: Qué excelente noticia para iniciar marzo: el índice de confianza empresarial IMCE cruzó a terreno optimista por primera vez desde 2022. La pregunta clave es si este repunte es sostenible en el largo plazo. La confianza empresarial es un reflejo directo de las expectativas de consumidores, trabajadores, proveedores y ciudadanos, y, de mantenerse,[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Iglesia en Plan de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Sr. Director: Es una muy buena noticia la integración de la Iglesia católica al Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas con la participación del sacerdote Tomás Scherz, según ha anunciado el arzobispo, cardenal Fernando Chomali. Ese gesto tiene que ver con la inmensa obra que hizo la Iglesia durante el período de la dictadura.[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Convivencia escolar

Sr. Director: Hemos comenzado a vivir el inicio de un año escolar lleno de desafíos. Uno de ellos, sin duda, es velar por una buena convivencia al interior de los colegios. El Senado ha retomado la discusión del proyecto de ley sobre convivencia escolar, el cual, lamentablemente, no se hace cargo de esta problemática. Solo[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Reconocimiento al trabajo de las mujeres

Sr. Director: Con motivo del Día Internacional de la Mujer del último 8 de marzo, reflexionamos sobre los temas pendientes y aprovechamos de enunciar que las desigualdades de género persisten y afectan el desarrollo democrático de la sociedad. Al respecto, es clave subrayar que el trabajo de las mujeres sigue siendo materia de inequidad. En[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Venezuela: Qué se puede hacer desde afuera

Sr. Director: Definitivamente, la presión internacional es un factor crucial para que se generen condiciones en Venezuela que contribuyan a una solución democrática de la crisis que se vive desde el 28 de julio. Sin embargo, lo más importante es lograr la movilización de la ciudadanía dentro del país y entablar conversaciones con el alto[…]



SEGUIR LEYENDO >>

El prestigio de los profesores

Sr. Director: Hemos conocido recientemente distintas evaluaciones escolares y el resultado ha sido preocupante. De eso, se ha hablado mucho en la prensa. Sin embargo, no se ha resaltado lo suficiente el drama que significa que dentro de pocos años habrá un déficit de a lo menos treinta mil profesores especialistas. Esto requiere un esfuerzo[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Pensiones

Sr. Director: Dos aspectos de la propuesta consideramos relevantes de la actual discusión previsional: la licitación de stock de afiliados y la creación de fondos generacionales. La licitación de stock de afiliados permite que los gestores que ofrezcan menores comisiones administren una fracción del 10% de los afiliados no pensionados, fomenta la competencia: si bien[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Un hombre caminando

Sr. Director: Hace unos días, en la esquina de calles Cochrane y Angol, pleno centro de Concepción, pasados unos minutos de las 4 de la tarde, vi a un hombre desnudo con gran parte de su cuerpo tiznado de negro, solo con restos de ropa en sus tobillos, caminando con decisión y con su piel[…]



SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0