Apoyo a la lectura

Sr. Director:

Deseo destacar la invitación siempre abierta que se hace desde la fundación Letra Libre a ser voluntarios para apoyar a niños en la lectoescritura.

Tuve la suerte de ingresar como voluntaria a esta fundación y ayudar a Sander, de Iquique, el año 2022, y a Martín, de Santiago, en 2023. Ambos niños mejoraron una enormidad su habilidad lectora y me atrevería a asegurar que esperaban con ansias o, al menos, con ganas el día y la hora de la conexión virtual conmigo.

Empecé con muchos temores porque no tengo preparación pedagógica, pero la misma fundación me entregó una capacitación y material didáctico para utilizar.

Ojalá logre entusiasmar a muchos y participen como voluntarios. La educación en nuestro país está en crisis, lo sabemos, pero es tarea de todos intentar mejorarla. Les aseguro que uno aprende más que ellos.

Patricia Espejo
Periodista, voluntaria Letra Libre



SEGUIR LEYENDO >>

Elecciones en Venezuela

Sr. Director: En la medianoche del domingo 28 de julio, el organismo electoral venezolano declaró ganador a Nicolás Maduro con una ventaja aproximada de ocho puntos porcentuales sobre el candidato opositor Edmundo González. Desde el principio la contienda fue absolutamente desigual, principalmente por la falta de imparcialidad del árbitro comicial. En efecto, el presidente del[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Objeción de conciencia

Sr. Director: La interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia son temas que han marcado las agendas de las principales legislaturas a nivel global en el último tiempo. El anuncio que hizo el presidente Gabriel Boric durante su reciente Cuenta Pública respecto de un nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia, no ha sido[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Afrontar efectos de la crisis climática

Sr. Director: Celebro la preocupación que constantemente se observa en las distintas ediciones de revista Mensaje por los temas vinculados a la crisis climática y por el rol que las sociedades debiéramos cumplir en la tarea de afrontar sus consecuencias. Resulta valioso que se busque orientar a las personas y también a líderes de opinión.[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Un país más viejo y más enfermo

Sr. Director: Es prácticamente inevitable, como ya lo han señalado públicamente diversas personas preocupadas por el descenso de la natalidad en Chile, es que seremos un país con un elevado porcentaje de viejos enfermos y pobres antes de lograr el desarrollo. La tasa de fertilidad en 1990 era de 2,6 hijos por mujer, y su[…]



SEGUIR LEYENDO >>

La regularidad migratoria como oportunidad

Sr. Director: A la luz de la Carta Pastoral presentada por los obispos católicos de Chile con «una mirada cristiana a la migración», como INCAMI respaldamos la hipótesis que presentaron sobre la regularización. Lo hacemos desde nuestro trabajo en terreno, que nos da un vasto conocimiento de la realidad migratoria, y porque hemos visto de[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Plan de Búsqueda de Desaparecidos: Comité de Seguimiento

Sr. Director: Constituye un hito, después de tantos años de recuperación democrática, que exista una política de Estado referida a las deudas que como sociedad tenemos con las familias de los detenidos desaparecidos y ejecutados cuyo paradero se desconoce. En ese sentido, tiene inmenso valor el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (PNB) impulsado[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Convivencia universitaria

Sr. Director: En el último tiempo la convivencia, salud mental e integración en las Universidades han ido adquiriendo especial relevancia al interior de nuestras comunidades. Surge entonces la necesidad de analizar qué factores pueden ser abordados para mejorar las relaciones y evitar espacios para maltratos, bullying u otras conductas dañinas. En el mes de marzo[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Conferencia Episcopal: ¿Un giro hacia el norte?

Sr. Director: El reciente nombramiento de don René Rebolledo, arzobispo de La Serena, e Ignacio Ducasse, arzobispo de Antofagasta, como presidente y vicepresidente respectivamente de la Conferencia Episcopal de Chile, pone al norte del país en el centro de esta importante instancia del episcopado nacional. Este hecho no solo es relevante para la Iglesia, sino[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Baja de la natalidad

Sr. Director: En numerosos espacios del debate público, se ha coincidido en la necesidad de que el país afronte el tema del descenso de la natalidad. El año pasado, hubo 174 mil nacimientos y ese fue el menor número en diez años. El año 2014 se registraron 214 mil. El envejecimiento de la población tiene[…]



SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0