Su vida y trabajo de servicio por los pobres y perseguidos de los años ochenta podrán verse este 17 de julio, en el estreno del documental “Enrique Alvear: El obispo de los pobres”.
La anormalidad del poder no solo engendra al dictador que llega a convertirse en un fantasma acosado por la eternidad, sino que también altera y distorsiona la vida de los ciudadanos comunes y crea dramas familiares e individuales, miedo, corrupción, sumisión, cárcel, exilio, muerte.
Un dos de mayo del 1519 fallecía en Amboise, Francia, a los 67 años, el artista, arquitecto, inventor, botánico y músico. Nació en los alrededores de Florencia. Los Museos Vaticanos celebraron su aniversario con la presentación de la restauración del tapiz inspirado en su Última Cena de Milán y con la exposición gratuita del San Jerónimo en curso en la Plaza de San Pedro.
El pabellón de la Santa Sede se suma al tema de la EXPO Beijing 2019 “Vivir verde, vivir mejor”, en el que se expondrán mensajes del Papa de la Encíclica Laudato Si’ sobre ecología integral y documentos sobre herbarios y propiedades medicinales de plantas.
“Cualquiera que sea el valor científico de una doctrina, desde el momento en que se hace gubernamental, los intereses del gobierno no le permiten la investigación desinteresada”.
“No existe aquello que no se puede cambiar. No hay ninguna oscuridad que no se pueda iluminar, ningún fracaso que no se pueda transformar en un nuevo comienzo. Ni ninguna muerte que no se pueda transformar en vida…”.