El deceso de Nicanor Parra en enero pasado dio lugar a múltiples reconocimientos a su obra, a los cuales nos sumamos en estas páginas recordando algunos de sus poemas.
Se consolida la etapa de internacionalización en la carrera del cineasta chileno tras el Oscar obtenido por su película “Una mujer fantástica”. Esta obra premiada por la Academia estadounidense y la película “Gloria” parecen formar un conjunto que en abril tendrá una nueva expresión con la presentación del filme “Disobedience”.
Octava versión del Festival Cine de Mujeres. Además, “La Pasión de San Mateo” vuelve con la Orquesta Sinfónica de Chile, y “Violeta Ciudadana”, obra de teatro musical de los hermanos Gopal y Visnu Ibarra.
De “La forma del agua” a “Coco”, fuertes resonancias bíblicas en las estatuillas. “Un año con la paradoja de haber asistido a grandes películas y un descenso histórico de espectadores”.
Pese a que sus creaciones no han sido ampliamente conocidas, estas son obras destacadas por la forma como se enraízan en la historia y en la cultura chilena. Como integrante de la llamada Generación de los teatros universitarios, su trabajo ha marcado un hito en nuestra dramaturgia.
El alemán Andreas Herrmann es pianista, pero en el disco comentado cede el protagonismo, en muchos pasajes, al guitarrista Norbert Scholly. Por otro lado, nos ha golpeado la noticia del fallecimiento de Dolores O’Riordan, cantante y alma del cuarteto irlandés The Cranberries. Una pérdida de verdad indescriptible para la música popular.
Proveniente de los Museos Vaticanos, una muestra de casi ciento cincuenta obras reconstruye en el Centro Cultural La Moneda la historia de esa civilización desde su nacimiento en el monte Palatino hasta su decadencia como imperio.
La “Declaración de París sobre la Europa en la que podemos creer” (Brague, Scrutton, Spaemann y otros) y “The Prague Appeal for Democratic Renewal” (firmado por Fukuyama, Weigel, Bitar, de Klerk, Krausse y otros).