Pienso que el mundo de Dostoievsky (¿o todo el mundo?) se puede dividir entre los que comprenden esa ternura, que siente asco por la “justa” pena de muerte, y los que no.
Tratándose de una universidad de investigación, tiene profesores de primer nivel. Es un hervidero de ideas, de paneles, de seminarios, de lanzamientos de libros, de cruces interdisciplinares.
La sociedad china y la Iglesia necesitan entender y apreciar los valores que se insertan en las tradiciones y contextos sociales y culturales de cada uno, y continuar su diálogo para buscar el bien común.
Como buen poeta y artista consumado, don Pedro Casaldáliga vive rodeado de símbolos. Sencillos, pobres y austeros, como él, pero siempre bellos. Desde su casa, repleta de recuerdos, a su catedral, decorada por Cerezo, pasando por su capilla o sus objetos más cotidianos.
Caritas Internationalis prepara una campaña mundial de migración que será lanzada el 27 de septiembre por el Papa Francisco, bajo el lema “Share the Journey” (Compartiendo el viaje). En conversación con el secretario general del organismo, Michel Roy, en la última reunión preparatoria de la campaña en Roma, este hizo un llamado a la Confederación para trabajar por una verdadera “cultura del encuentro”.
Que estas apretadas líneas puedan orientar al lector ante títulos de enorme valía dentro de un cine que sirve al entretenimiento pero también al refinamiento artístico, tan necesario en los tiempos que corren.
¿Por qué alguien comete una violación, qué hacer con los violadores seriales, cómo asistir a las víctimas, cómo superar la cultura que usa el cuerpo de la mujer? Son algunas de las preguntas que dirigimos a dos expertas en el tema.