Tareas ante la violencia escolar

Sr. Director:

Aunque se trata de un tema que duele, y mucho, resulta en cierta manera esperanzador que desde tantas partes se esté manifestando preocupación por la violencia expresada en los establecimientos escolares. Esa manifestación puede ser indicio de que se puede avanzar en tratar los hechos. Y me refiero a la violencia que se ve en los colegios, al margen de las manifestaciones en las calles, pues es un fenómeno diferente, aunque puede estar ligado a la dureza con se ejercen las protestas.

Para la violencia escolar o los episodios de bullying hay explicaciones multifactoriales, que van desde la pandemia hasta la polarización que vive el país en tantos sentidos. Solo hasta principios de abril en la Superintendencia de Educación había más de mil doscientas denuncias relacionadas con maltrato a estudiantes, principalmente de maltrato físico y psicológico entre alumnos, significando un 25% más que lo registrado el año anterior. En buena medida esto puede deberse a que después de dos años los jóvenes están en contexto escolar sin restricciones y se muestra lo mucho que les afectó el encierro.

Por lo anterior, es valorable la iniciativa que ha lanzado el Ministerio de Educación para ayudar a la convivencia escolar pero eso de nada servirá si las comunidades no se comprometen a actuar también, esforzándose en colaborar en un aprendizaje socioemocional y ayudar a la creación de comunidad, todo lo cual también es parte del rol de los padres, siendo el suyo un esfuerzo formativo más que punitivo.

Juan Antonio Reyes D.



SEGUIR LEYENDO >>

Sin atajos ni impaciencia

Sr. Director: Un cambio constitucional no es una operación meramente intelectual o normativa. Es un proceso político y cultural, que parte con la elaboración de una nueva Constitución y concluye cuando esta encuentra aceptación en la ciudadanía, impregna de su nueva mirada el orden jurídico y encauza la vida social. Para lograrlo, debe hacerse costumbre[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El agua, materia pendiente

Sr. Director: En pleno proceso de incorporación al borrador de la Constitución de diversos artículos asociados a la protección socioambiental y de la naturaleza, el actual gobierno promulgó el 25 de marzo la reforma al Código de Aguas, tramitada durante una década por el Congreso. Fue un paso relevante en el ámbito de la generación[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Ucrania y el fin de una era

Sr. Director: La primera víctima de la guerra es la verdad. Poseemos una enorme cantidad de información sobre el conflicto en Ucrania, pero escasísimas perspectivas sobre su significado para el futuro del mundo, excepto una incipiente sensación de que la era histórica en la que vivíamos, la de postguerra fría, se ha terminado, aunque no[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Ucrania, «realpolitik» y valores democráticos

Sr. Director: He leído con atención los artículos sobre la invasión rusa a Ucrania, publicados en la edición 707 (marzo-abril 2022) de Mensaje. En ninguno de los dos artículos se menciona la palabra democracia e incluso en un epígrafe se habla del «conflicto ruso-ucraniano», soslayando el hecho fundamental de la situación actual, que es la[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Balance de Asamblea Eclesial Latinoamericama

Extracto ExtractoExtractoExtractoExtractoExtractoExtracto ExtractoExtractoExtracto Extracto



SEGUIR LEYENDO >>

Convención Constitucional

Sr. Director: Día a día conocemos normas que se aprueban en las distintas instancias de la Convención Constitucional, aunque a una velocidad que hace difícil su comprensión por parte de la ciudadanía. Al leer varias de las normas aprobadas, llama la atención la sobrepoblación de conceptos, que abren jurídicamente campos infinitos para las más febriles[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Derecho a educar

Sr. Director: No solo los convencionales hacen noticia en la Convención Constitucional. La sociedad civil también fue protagonista: dos propuestas de iniciativa popular de norma, que se refieren a la libertad de enseñanza y al derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, alcanzaron un apoyo ciudadano de más de 15[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Tercera edad y salud mental

Sr. Director: En tiempos en que parece extenderse en el país una sensación de que viene un periodo con nuevos impulsos, renovación de autoridades y búsqueda de nuevos acuerdos, es de lamentar que en el horizonte de muy pocos esté la problemática de la tercera edad. Al menos, no se ha tratado de una materia[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Incendio en Curarrehue

Sr. Director: A todos nos ha impactado la noticia del incendio del emblemático templo parroquial de Curarrehue, dedicado al mártir San Sebastián. Causa dolor e impotencia contemplar cómo en pocos minutos queda reducido a cenizas el esfuerzo de una comunidad cristiana que con fe, esperanza y amor han elevado un templo a la gloria de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0