Sr. Director:
Recientes cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas señalan que nuevamente, como desde hace más un año, el aumento de la ocupación está correspondiendo mayoritariamente a trabajos informales. Esta precarización del mercado laboral tendría que ser más tenida en cuenta. La atención a lograr reactivación económica debe enfocarse no solo en reducir el desempleo, sino también en mejorar la calidad de los puestos de trabajo. Esa es la única manera en que será posible construir un mercado laboral consistente con los anhelos de mayor justicia social.
J. Antonio Reyes D.
Sr. Director: El papa Francisco nos invitó en octubre de 2021 a participar en el sínodo «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», como tiempo de escucha, diálogo oración y discernimiento. Se trata de escuchar la voz de toda la Iglesia y no solamente a los obispos, con el objetivo común de buscar soluciones[…]
Sr. Director: Le escribo únicamente para lamentar la poca relevancia que parecen tener en el debate público las tareas pendientes acerca de la descentralización del poder en Chile, y hay razones para considerar que esa postergación será otro escollo importante para la gobernabilidad y estabilidad del país. La frustración acumulada por tantas carencias acumuladas será[…]
Sr. Director: Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana en Chile 2023, presentado por el Servicio Jesuita a Migrantes, la matrícula escolar migrante ha experimentado un aumento constante, pasando de 114.326 en 2018 a 267.414 en 2023, principalmente debido a matriculados mediante el Identificador Provisorio Escolar, lo que nos indica que son niños en situación[…]
Sr. Director: Crece en el país la conciencia de que la educación parvularia es una base importante para el desarrollo de todo niño. Es en esa fase temprana de la formación escolar donde se puede contribuir efectivamente a un menor desequilibrio en las oportunidades que vienen desniveladas desde el momento del nacimiento, según las condiciones[…]
Sr. Director: La crisis habitacional en nuestro país es innegable y urgente. Esta situación no solo afecta a las familias que anhelan un hogar, sino que también impacta negativamente al sector de la construcción, pilar fundamental de nuestra economía. Desde la Comisión de Vivienda del Senado, que tengo el honor de presidir, estamos comprometidos en[…]
Sr. Director: Se inicia el Mes de la Solidaridad y debiéramos poner nuestra mirada en los más abandonados y excluidos de nuestra sociedad, en aquellos que miró a los ojos Alberto Hurtado. Las personas en situación de calle son una de las expresiones más crueles de la exclusión social. Recae en el Estado la primera[…]
Sr. Director: Deseo destacar la invitación siempre abierta que se hace desde la fundación Letra Libre a ser voluntarios para apoyar a niños en la lectoescritura. Tuve la suerte de ingresar como voluntaria a esta fundación y ayudar a Sander, de Iquique, el año 2022, y a Martín, de Santiago, en 2023. Ambos niños mejoraron[…]
Sr. Director: En la medianoche del domingo 28 de julio, el organismo electoral venezolano declaró ganador a Nicolás Maduro con una ventaja aproximada de ocho puntos porcentuales sobre el candidato opositor Edmundo González. Desde el principio la contienda fue absolutamente desigual, principalmente por la falta de imparcialidad del árbitro comicial. En efecto, el presidente del[…]
Sr. Director: La interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia son temas que han marcado las agendas de las principales legislaturas a nivel global en el último tiempo. El anuncio que hizo el presidente Gabriel Boric durante su reciente Cuenta Pública respecto de un nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia, no ha sido[…]