Sr. Director:
El Ministerio de educación ha definido tres ejes en el marco de la política de «Reactivación de los aprendizajes, asistencia y reivindicación, convivencia y salud mental, y fortalecimiento de los aprendizajes».
Respecto al primer eje, la evidencia nos muestra que cualquier interrupción en el normal desarrollo de las trayectorias educativas incrementa significativamente sus posibilidades de deserción. Del total de alumnos que desertaron en 2022, un 17% correspondió a jóvenes que cursaban la enseñanza media técnico-profesional. Por otro lado, de acuerdo con una publicación del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, la tasa de desvinculación (proporción de estudiantes que se desvincularon en 2021-2022) hoy es la más alta en estudiantes pertenecientes a liceos técnicos-profesionales.
En relación con el ausentismo, las cifras nos muestran que la inexistencia grave (superior al 83%) durante 2022 fue de un 39% para los jóvenes que estudiaban en los liceos técnico-profesionales. Comparativamente, esta cifra solo es superada por la educación parvularia (60%).
Esta situación nos debe hacer pensar respecto a las estrategias más adecuadas para apoyar a los liceos técnicos-profesionales en la tarea de disminuir la desvinculación y mejorar la asistencia. Iniciativas como el trabajo en red, el fortalecimiento de culturas colaborativas y una mayor y efectiva articulación con la empresa debieran contribuir a enfrentar este desafío. Sin embargo, se necesitan mayores esfuerzos para poder reactivar los aprendizajes de los miles de estudiantes técnicos-profesionales del país.
Armando Rojas Jara
Facultad de Educación, UDD
Sr. Director: Una idea prudente no se ha planteado suficientemente todavía: un acuerdo político que establezca qué implicará un triunfo de un voto en contra del proyecto de Constitución que se someterá a consideración ciudadana el 17 de diciembre. ¿Eso significaría que se continuará con la Constitución vigente o se promoverá un nuevo intento constituyente?[…]
Sr. Director: La pandemia del Covid-19 dejó heridas abiertas y visibles en nuestro mundo. Poco a poco, estas comienzan a cicatrizar, en la medida en que nos reencontramos con nuestros seres queridos y retomamos la semblanza de normalidad. Sin embargo, entre los daños invisibles que dejaron estos años, la brecha educacional agigantada por los cierres[…]
Sr. Director: En Bélgica, un hombre se suicida al enterarse que estuvo semanas chateando con un bot controlado por Inteligencia Artificial (IA). En Italia, los católicos conservadores desataron su ira por una foto trucada del papa Francisco vistiendo una chaqueta chic, que hizo caer a varios en todo el mundo por su realismo. En Japón,[…]
Sr. Director: A días de que concluya la labor de la comisión de expertos destinada a preparar la propuesta de texto que deberá examinar el Consejo Constitucional, se prenden luces de alarma. Estas revelan que entre esa élite de especialistas tampoco existe suficiente conciencia acerca de las exigencias del momento presente. Si una cuestión crítica[…]