Sr. Director:
Aprecio en toda su dimensión la carta publicada en Mensaje n° 720 de Sergio Bitar, gran amigo y mi primer jefe en lo laboral, quien, a pesar de haber sufrido en carne propia la represión y violación de sus derechos humanos, es capaz de sobreponerse, valorar las Instituciones de las Fuerzas Armadas y hacer una integradora propuesta para que, encabezados por la Ministra de Defensa, nieta del Presidente Allende, encabece un acto que proclame institucionalmente el «Nunca más» y su respeto por los derechos humanos.
Importante para la reconciliación nacional sería que los partidos de izquierda, encabezados por el mismo Sergio Bitar y otros actores de entonces, hicieran todos un similar juramento de «Nunca más» a un gobierno que permitió la violencia, las tomas y usurpación en todo tipo de propiedades, fábricas y campos. Que violó la Constitución, no respetando las atribuciones del Parlamento, los fallos de los tribunales de justicia y las resoluciones de la Contraloría General de la República.
Eso también sería una gran ayuda para que en Chile nunca más tengamos una dictadura ni un gobierno que se ponga al margen del Estado de derecho.
Jaime Ravinet De La Fuente
Sr. Director: El caso de la fundación Democracia Viva, donde a todas luces se ha configurado un delito contra la propiedad pública, desató una profunda y severa crisis cuyo alcance final todavía desconocemos. Las consecuencias de estas crisis pueden ser paradójicas. Por un lado, se generan daños –en este caso, se golpeó una vez más[…]
Sr. Director: La magnitud de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad requiere, como condición ineludible, la colaboración activa entre el sector público, privado y la sociedad civil, así como un determinado esfuerzo por mejorar las prácticas en lo que a ética y transparencia se refiere. Sin estos compromisos será difícil superar las brechas de desigualdad[…]
Sr. Director: Habiendo sido uno de los prisioneros políticos en el campo de concentración de isla Dawson, valoro la proclamación del Nunca Más del comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, junto a la ministra de Defensa y en presencia de otros exprisioneros de la dictadura. Dawson fue símbolo, junto[…]
Sr. Director: El 22 de junio fue publicado el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo (2023) y sus resultados deben preocuparnos a todos. En ese documento, entregado por la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), se lee que la persecución religiosa ha aumentado: en 47 de los países más peligrosos la[…]
Sr. Director: Recientemente ha partido una mujer precursora en muchos sentidos, que ha dejado una marca de mucho valor en la vida cultural de nuestro país y en la defensa y desarrollo de nuestro patrimonio: Marta Cruz-Coke, primera directora (1993-2000) de la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, DIBAM. Destacó por su tenacidad en su[…]
Sr. Director: El Ministerio de educación ha definido tres ejes en el marco de la política de «Reactivación de los aprendizajes, asistencia y reivindicación, convivencia y salud mental, y fortalecimiento de los aprendizajes». Respecto al primer eje, la evidencia nos muestra que cualquier interrupción en el normal desarrollo de las trayectorias educativas incrementa significativamente sus[…]
Sr. Director: Una idea prudente no se ha planteado suficientemente todavía: un acuerdo político que establezca qué implicará un triunfo de un voto en contra del proyecto de Constitución que se someterá a consideración ciudadana el 17 de diciembre. ¿Eso significaría que se continuará con la Constitución vigente o se promoverá un nuevo intento constituyente?[…]
Sr. Director: La pandemia del Covid-19 dejó heridas abiertas y visibles en nuestro mundo. Poco a poco, estas comienzan a cicatrizar, en la medida en que nos reencontramos con nuestros seres queridos y retomamos la semblanza de normalidad. Sin embargo, entre los daños invisibles que dejaron estos años, la brecha educacional agigantada por los cierres[…]
Sr. Director: En Bélgica, un hombre se suicida al enterarse que estuvo semanas chateando con un bot controlado por Inteligencia Artificial (IA). En Italia, los católicos conservadores desataron su ira por una foto trucada del papa Francisco vistiendo una chaqueta chic, que hizo caer a varios en todo el mundo por su realismo. En Japón,[…]