Combatir el pluripartidismo
Sr. Director:
A días de que concluya la labor de la comisión de expertos destinada a preparar la propuesta de texto que deberá examinar el Consejo Constitucional, se prenden luces de alarma. Estas revelan que entre esa élite de especialistas tampoco existe suficiente conciencia acerca de las exigencias del momento presente.
Si una cuestión crítica de nuestra realidad institucional es la deficitaria gobernabilidad derivada de la fragmentación de partidos políticos, no se entiende que desde los propios expertos surjan intentos de frenar que las normas constitucionales propendan a que existan agrupaciones políticas sólidas. Y es que hemos observado indicaciones de esos expertos que atentan contra la propuesta (acordada unánimemente en el Consejo) de establecer un 5% como umbral para que un parlamentario sea electo. Buscan permitir que ese porcentaje se establezca como requisito para federaciones integradas por varios partidos. Eso es una trampa, pues deja en calidad de letra muerta ese mínimo de votación. Igualmente, se ve que no ha habido un trabajo acabado para atacar desde distintos ángulos la estructural debilidad de las capacidades del Poder Ejecutivo.
Porque estamos viviendo un momento complejo en el país, en el que los debates no guardan la templanza que se requiere, se anhelarían mayores esfuerzos explícitos para otorgar condiciones de gobierno a quien sea democráticamente elegido como mandatario. Este necesita una coalición de partidos que lo respalde. Así lo demuestra nuestra experiencia como una de las escasas situaciones vigentes de presidencialismo con multipartidismo.
Juan Antonio Reyes D.
SEGUIR LEYENDO >>
Dialogar hasta que duela
Sr. Director: Hace poco más de un año, tras asumir su cargo, el presidente Gabriel Boric anunciaba su gabinete ministerial y con un especial énfasis subrayaba la necesidad de que los chilenos nos esforzáramos por lograr un buen diálogo. Decía en esa ocasión: «Hoy es solo en el diálogo cotidiano y en la escucha de[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Salir adelante con valentía
Sr. Director: Es verdad los católicos chilenos nos encontramos sin líderes religiosos. El actual cardenal y arzobispo de Santiago, Celestino Aoos, no aparece en nada de la contingencia social del Chile actual. Es como si no existiera. Es cierto que los escándalos sexuales dentro de los sacerdotes chilenos han sido muy demoledores para, nosotros, los[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Mujeres y tercera edad
Sr. Director: En nuestro país la longevidad se ha mantenido en aumento sostenido desde hace años. En rigor, desde hace un siglo se ha triplicado la esperanza de vida. Y los antecedentes demográficos reflejan cómo la mayoría de las personas en edad avanzada son mujeres. La esperanza de vida es de 82,1 años para las[...]
SEGUIR LEYENDO >>
El Alma de Chile
Sr. Director: Son muchos los factores que han hecho que, como país, llevemos varios años en un estado de cambio. Aún no sabemos cuál es la magnitud ni su amplitud. Será necesario llegar a una cierta estabilidad para recién dimensionar y reflexionar sobre los cambios producidos. Estos se caracterizan especialmente por incertidumbre, confusión y pérdida[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Pérdida Educativa
Sr. Director: La OCDE realizó un informe de panorama educativo en 2021 en 27 países. Allí concluye que es necesario evaluar la pérdida educativa por la pandemia, ofrecer ayuda psicológica a estudiantes afectados y que los gobiernos cuenten con estrategias claras de recuperación, para hacer frente al impacto de la pandemia en el aprendizaje, el[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Personas mayores: derechos y participación
Sr. Director: Todos los seres humanos somos sujetos de derechos y deberes, independientemente de nuestra edad, sexo, creencias o etnia. No obstante, sucede que la edad ha condicionado especialmente a las personas mayores en el ejercicio pleno de sus derechos. Así, desarrollar acciones que contribuyan a reivindicarlos se convierte en una tarea imprescindible, la cual[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Proceso sinodal chileno: aciertos y ausencias
Sr. Director: En agosto, la Iglesia chilena envió al Vaticano, a la Secretaría General del Sínodo, su «Informe sinodal», sobre su discernimiento realizado tras el proceso de reflexión convocado por el papa Francisco el 8 de abril de 2018, a raíz de los graves casos de abuso y encubrimiento por parte de clérigos. En el[...]
SEGUIR LEYENDO >>
La evolución del homo Sapiens
Sr. Director: La coexistencia de dos o más especies durante un periodo de miles y miles de años que luego dan origen al homo Sapiens es absolutamente fascinante. Mientras leía el artículo del profesor J. Pablo García-Huidobro Toro, comentando y explicando tan bien el trabajo del actual Nobel de Medicina Svante Pääbo, no podía dejar[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Objetivo de las críticas a Qatar 2022
Sr. Director: Qatar, como sede de la Copa Mundial de Fútbol 2022, ha recibido críticas que en las últimas semanas se han multiplicado y ampliado a más allá de lo deportivo, específicamente a la relegación de la mujer, la discriminación a las personas LGTBQ+, las restricciones a la libertad de expresión y la violación de[...]
SEGUIR LEYENDO >>