Sr. Director:
El 22 de junio fue publicado el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo (2023) y sus resultados deben preocuparnos a todos. En ese documento, entregado por la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), se lee que la persecución religiosa ha aumentado: en 47 de los países más peligrosos la situación ha empeorado. Esto abarca el período comprendido entre enero de 2021 y diciembre de 2022. En segundo lugar, ha habido una aceleración y concentración de las amenazas hacia los creyentes en todas las regiones del mundo. Asimismo, ha aumentado la impunidad: en treinta y seis países, rara vez o nunca se procesa a los agresores.
Se señala también que el derecho humano fundamental a la libertad de pensamiento, conciencia y religión se viola en uno de cada tres países (31%), es decir, en 61 de 196 naciones. En total, casi 4.900 millones de personas, es decir, el 62% de la población mundial, viven en países donde la libertad religiosa está fuertemente restringida.
El informe constata que la discriminación y la persecución son claramente perceptibles en 61 países, y que en 49 de ellos es el gobierno el que persigue o incluso asesina a sus propios ciudadanos por motivos religiosos sin apenas reacción de la comunidad internacional. Incluso las comunidades religiosas mayoritarias están ahora amenazadas.
El Informe llama también la atención sobre la preocupación por los crecientes límites a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en los países que pertenecen a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). En los dos últimos años se ha pasado de un clima de «persecución educada» hacia quienes quieren vivir y expresar abiertamente su fe a otro de «cultura de la cancelación» y «discurso forzado», con una fuerte presión social para ajustarse a las tendencias ideológicas del momento.
Junto con hacer presente estos antecedentes, resulta valioso recordar que la presidenta ejecutiva de ACN, Regina Lynch, ha subrayado que el principal objetivo de este informe es «motivar a la gente para que se implique y ayude a quienes sufren persecución religiosa a través de la oración, compartiendo información, hablando en favor de las víctimas, implicando a los políticos y manteniéndose informada sobre la realidad sobre el terreno en diferentes partes del mundo».
Magdalena Lira Valdés
Sr. Director: Recientemente ha partido una mujer precursora en muchos sentidos, que ha dejado una marca de mucho valor en la vida cultural de nuestro país y en la defensa y desarrollo de nuestro patrimonio: Marta Cruz-Coke, primera directora (1993-2000) de la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, DIBAM. Destacó por su tenacidad en su[…]
Sr. Director: El Ministerio de educación ha definido tres ejes en el marco de la política de «Reactivación de los aprendizajes, asistencia y reivindicación, convivencia y salud mental, y fortalecimiento de los aprendizajes». Respecto al primer eje, la evidencia nos muestra que cualquier interrupción en el normal desarrollo de las trayectorias educativas incrementa significativamente sus[…]
Sr. Director: Una idea prudente no se ha planteado suficientemente todavía: un acuerdo político que establezca qué implicará un triunfo de un voto en contra del proyecto de Constitución que se someterá a consideración ciudadana el 17 de diciembre. ¿Eso significaría que se continuará con la Constitución vigente o se promoverá un nuevo intento constituyente?[…]
Sr. Director: La pandemia del Covid-19 dejó heridas abiertas y visibles en nuestro mundo. Poco a poco, estas comienzan a cicatrizar, en la medida en que nos reencontramos con nuestros seres queridos y retomamos la semblanza de normalidad. Sin embargo, entre los daños invisibles que dejaron estos años, la brecha educacional agigantada por los cierres[…]
Sr. Director: En Bélgica, un hombre se suicida al enterarse que estuvo semanas chateando con un bot controlado por Inteligencia Artificial (IA). En Italia, los católicos conservadores desataron su ira por una foto trucada del papa Francisco vistiendo una chaqueta chic, que hizo caer a varios en todo el mundo por su realismo. En Japón,[…]
Sr. Director: A días de que concluya la labor de la comisión de expertos destinada a preparar la propuesta de texto que deberá examinar el Consejo Constitucional, se prenden luces de alarma. Estas revelan que entre esa élite de especialistas tampoco existe suficiente conciencia acerca de las exigencias del momento presente. Si una cuestión crítica[…]