Aborto y Estado

Sr. Director:

En vista de la preocupación por los derechos humanos y la ética, que ha distinguido a revista Mensaje, deseamos hacerle llegar la siguiente opinión.

Frente a la propuesta de despenalizar el aborto hasta las catorce semanas, aprobada en la Cámara de Diputados, tenemos la convicción de que, desde la fecundación, ya existe un ser, nuevo y distinto. Toda persona ha pasado por este primer e imprescindible estado para alcanzar su pleno desarrollo. A partir de ese instante ya se es, y se tiende a la existencia desde esa mínima humanidad, aún sin conciencia, sin sistema nervioso ni corazón diferenciado.

Cuando se pretende acabar con la vida de un ser tan indefenso y frágil, el que ni siquiera tiene la oportunidad de defenderse, con toda energía debemos hacer realidad el respeto irrestricto, y sin distinción alguna, por los derechos humanos de todas las personas.

Hay muchos testimonios de hijos no deseados que agradecen profundamente habérseles dado la posibilidad de vivir, así como casos en los que durante el embarazo la madre acepta su situación y termina amando y deseando tener ese hijo.

Sin duda, debemos hacernos cargo de lo que debe soportar la mujer con un embarazo no deseado. Por ello, si la madre percibe como única solución el aborto, es preciso brindarle desde el primer momento toda la ayuda psicológica y material que se requiera. Si la premisa es que esa vida nazca y se conserve, no puede autorizarse el asesinato de un inocente. Pero es el Estado el que deberá garantizar todo el apoyo y bienestar a la madre y al hijo durante el embarazo y tras el parto, acogiéndolo inmediatamente desde el momento de su nacimiento, para luego ser adoptado dignamente. Ello, no obstante la participación de organizaciones y fundaciones privadas, quienes deberían ser supervisadas y subsidiadas por el Estado.

Habrá que agilizar y perfeccionar las formas de adopción, pero, en todo caso, bajo la responsabilidad y tuición directa del Estado —garante de los derechos humanos— con una legislación eficaz y respetuosa sobre la dignidad y atención debida a los menores.

Es indispensable, además, considerar seriamente la urgencia de prevenir embarazos no deseados, fomentando e implementando una educación sexual a los padres y a la juventud que enseñe efectivamente y permita asumir la responsabilidad que conlleva la intimidad y relación entre parejas.

Sin embargo, la mejor alternativa seria entender desde muy jóvenes lo que significa tener hijos y la alegría, satisfacción y riqueza de la paternidad y maternidad, únicos y capaces de crear vida humana. Si así fuera, no estaríamos discutiendo ahora sobre el aborto.

Marta Cruz-Coke M.
María Del Pilar Ossa O.
Patricio Gross F.



SEGUIR LEYENDO >>

Convención y mecanismos de participación

Sr. Director: En la Convención Constitucional, uno de los debates de mayor interés está en cómo lograr mecanismos de participación incidentes. Es decir, que complementen el proceso y sean considerados al interior de las comisiones o el Pleno. Para que sean incidentes, deben, en primer lugar, ser oportunos: deben realizarse de una manera tal que[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Responsabilidades ante la migración

Sr. Director: Me dirijo a Ud. desde Iquique, donde en los últimos días he presenciado «como lo han hecho todos los chilenos» el drama humano que viven cientos de inmigrantes que solo pueden pernoctar al aire libre y escasamente atienden sus necesidades básicas. Como Servicio Jesuita a Migrantes habíamos planteado hace ya un tiempo al[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sistematización del Proceso Constituyente

Sr. Director: Un aspecto escasamente tratado en relación con el camino constituyente es la necesidad de una participación ciudadana que vaya más allá de la sola elección de los integrantes de la Convención. En ese ámbito es importante la actitud de estos últimos: el constituyente tiene que estar muy conectado con las realidades del distrito[…]



SEGUIR LEYENDO >>

Promover diversidad e inclusión

Sr. Director: En las últimas semanas encontramos en la agenda pública un buen número de intercambios de opinión acerca del uso del lenguaje. Por una parte, encontramos nuevos usos de la lengua que van desde la utilización del femenino y el masculino para cada palabra, que se enmarca en el cuestionamiento del masculino para las[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Río Mapocho y espacio público

Sr. Director: Revista Mensaje debiera decir algo acerca del grave daño al bien común que representa la desidia del Estado frente a lo ocurrido en el lecho del río Mapocho y su entorno, en Santiago. Llevo décadas solicitando a las autoridades que inscriban a nombre del Fisco de Chile todo lo recuperado allí gracias a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Diálogo sobre el Código de Aguas

Sr. Director: Por tratarse de una materia de alto interés nacional, deseo destacar cómo la reforma al Código de Aguas —que apunta a una de las preocupaciones más frecuentemente expresadas en el debate público— recientemente tuvo un tratamiento en el Senado que genera expectativas positivas acerca de cómo es posible legislar de manera adecuada si[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Reconocimiento a la lengua mapuche

Sr. Director: Hemos sido testigos de la ignorancia de diversas personas, entre ellas, la convencional Teresa Marinovic, cuando se han referido a la Sra. Presidenta de la Convención Constituyente, señora Elisa Del Carmen Loncón Antileo. 1. La Ley en la República de Chile reconoce las lenguas originarias y el castellano (español por extensión, por respeto[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Aforo en las iglesias

Sr. Director: Es una lástima la demora de las autoridades en aceptar un mayor aforo en los templos. Hemos llevado demasiado tiempo, muchos meses, privándonos de reunirnos y celebrar nuestros encuentros en torno a una liturgia, y de sentirnos comunidad, y recién hace pocos días se aceptó un máximo de cien personas por cada parroquia.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Pensiones en suspenso

Sr. Director: En un tema en que tantos chilenos tienen su preocupación, como es el de las pensiones, hemos leído muchas propuestas, algunas con fundamentos muy serios. Sin embargo, los debates que realizan los parlamentarios abundan en frases hechas y dogmas con poco sustento. Me parece que, en ese escenario, el Gobierno, asumiendo que no[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0