Don’t look cambio climático

Sr. Director:

Recientemente vi la película protagonizada por Leonardo DiCaprio Don’t look up, en donde un grupo de científicos alerta con desesperación al mundo sobre un gigantesco asteroide que se dirige directamente a la Tierra, lo cual significaría la extinción de gran parte de las especies, incluyendo la humanidad. Pese a lo serio del asunto, no se le presta gran importancia, se utiliza para fines políticos y, finalmente, por la intención de poder lucrar con dicho fenómeno, la masa rocosa termina impactando nuestro único hogar. Llama poderosamente la atención la similitud de dicha película con la realidad que estamos viviendo, en donde, en lugar de un asteroide, lo que se dirige a nosotros es el calentamiento global. Mientras quienes se benefician de este asteroide nos siguen diciendo «don’t look up», el tiempo se nos agota.

Pablo A. García Chevesich



SEGUIR LEYENDO >>

Pensiones: Oportunidad para el cambio

Sr. Director: El reciente rechazo a la errada propuesta de permitir por cuarta vez el retiro de un porcentaje de los fondos de pensiones debiera ser una invitación a buscar un acuerdo nacional para el logro de un sistema de pensiones justo y sustentable. Hace algún tiempo esta tarea pareció contar con una adhesión transversal[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Integración a los migrantes

Sr. Director: Es preocupante que en los debates acerca de las normas migratorias en Chile no se observe conciencia acerca de cómo se debe respetar plenamente a las personas como el centro. Por el contrario, se asocia la migración al tema de la seguridad, buscando restringir la movilidad de las personas, o bien se la[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Intolerancia

Sr. Director: En nuestro país, la industria de la cultura, la entretención y los espectáculos ha sido minimizada e invisibilizada por autoridades de distinto color político. Hoy, frente a la pandemia de la intolerancia, hemos visto recientemente, con horror, cómo prohíben, quitan aportes y apoyo a eventos y actividades. No se entiende que autoridades de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Nos molestan los gritos de los que viven mal, pero no nos está permitido ‘mutilar’ su mensaje

La única postura cristiana es la de Jesús ante el ciego: ‘¿Qué quieres que haga por ti?’. Esta debería ser la actitud de la Iglesia ante el mundo de los que sufren: ¿qué quieres que haga por ti? Jesús sale de Jericó camino de Jerusalén. Va acompañado de sus discípulos y más gente. De pronto[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El amor se aprende

Para el Maestro, el amor es la fuerza que mueve y hace crecer la vida. Casi nadie piensa que el amor es algo que hay que ir aprendiendo poco a poco a lo largo de la vida. La mayoría da por supuesto que el ser humano sabe amar espontáneamente. Por eso se pueden detectar tantos[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Las limosnas nos tranquilizan para seguir viviendo con buena conciencia

Qué lugar ocupan realmente los pobres en la vida de la Iglesia y de los cristianos. En teoría, los pobres son para la Iglesia lo que fueron para Jesús: los preferidos, los primeros que han de atraer nuestra atención e interés. Pero es solo en teoría, pues de hecho no ocurre así. Y no es[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Por qué un sistema presidencial

Sr. Director: Cobra urgente actualidad el debate sobre el régimen político. Lo comenzará a analizar la Convención Constitucional. Acertar con el diseño institucional del Estado es un desafío prioritario del proceso constituyente. Para definir el régimen político, se debe considerar la descentralización del poder estatal, así como la llamada «área de la neutralidad» de las[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Aborto y Estado

Sr. Director: En vista de la preocupación por los derechos humanos y la ética, que ha distinguido a revista Mensaje, deseamos hacerle llegar la siguiente opinión. Frente a la propuesta de despenalizar el aborto hasta las catorce semanas, aprobada en la Cámara de Diputados, tenemos la convicción de que, desde la fecundación, ya existe un[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Convención y mecanismos de participación

Sr. Director: En la Convención Constitucional, uno de los debates de mayor interés está en cómo lograr mecanismos de participación incidentes. Es decir, que complementen el proceso y sean considerados al interior de las comisiones o el Pleno. Para que sean incidentes, deben, en primer lugar, ser oportunos: deben realizarse de una manera tal que[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0