SIMCE

Sr. Director:

La información que proporcionan tanto el SIMCE como el Diagnóstico Integral (DIA) ha demostrado ser útil para ilustrar a las comunidades educativas sobre aspectos formativos, cognitivos, socioemocionales y de convivencia, en el propósito de proveer un mejor servicio educativo.

Los resultados del SIMCE, en específico, proveen una mirada de conjunto que posibilita a nivel central, sea del Estado, un sostenedor grande —como los servicios locales—, o de menor escala, como fundaciones responsables de un solo establecimiento, que se establezcan metas de resultados, diseñar e implantar sistemas de mejora específicos, capacitar a los docentes en materias o metodologías puntuales, definir apropiados insumos pedagógicos, focalizar financiamiento en áreas que no había sido detectadas como deficitarias, reforzar o innovar en el currículum, y un largo etcétera.

Ahora bien, en la discusión de si es oportuno suprimir o mantener el Simce, convendría tener presente un aspecto central: es importante contar con evaluaciones estandarizadas para conformar un sistema de capacidades a partir, precisamente, de esas evaluaciones periódicas.

A partir de la evidencia, no parece razonable suprimir el Simce. Mejor resultaría que esta evaluación experimente una nueva fase de desarrollo y las autoridades proporcionen mejores condiciones para que los responsables directos de la enseñanza puedan gestionar con eficacia lo que sea del caso. Si no se disminuye la burocracia y si no se proporcionan los espacios y recursos indispensables, difícilmente tendrá utilidad todo el caudal de información que proporcionan las evaluaciones estandarizadas.

Germán Gómez Veas



SEGUIR LEYENDO >>

Honrar a los padres

Sr. Director: Estando en el tapete de la discusión pública tantos temas de alcance social que han sido postergados desde hace años, bien podría ocupar más espacio la preocupación por los adultos mayores en nuestro país. Extraña que no haya sido así pese a que ellos representan un porcentaje cada vez mayor de la población,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Tareas ante la violencia escolar

Sr. Director: Aunque se trata de un tema que duele, y mucho, resulta en cierta manera esperanzador que desde tantas partes se esté manifestando preocupación por la violencia expresada en los establecimientos escolares. Esa manifestación puede ser indicio de que se puede avanzar en tratar los hechos. Y me refiero a la violencia que se[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sin atajos ni impaciencia

Sr. Director: Un cambio constitucional no es una operación meramente intelectual o normativa. Es un proceso político y cultural, que parte con la elaboración de una nueva Constitución y concluye cuando esta encuentra aceptación en la ciudadanía, impregna de su nueva mirada el orden jurídico y encauza la vida social. Para lograrlo, debe hacerse costumbre[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El agua, materia pendiente

Sr. Director: En pleno proceso de incorporación al borrador de la Constitución de diversos artículos asociados a la protección socioambiental y de la naturaleza, el actual gobierno promulgó el 25 de marzo la reforma al Código de Aguas, tramitada durante una década por el Congreso. Fue un paso relevante en el ámbito de la generación[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Ucrania y el fin de una era

Sr. Director: La primera víctima de la guerra es la verdad. Poseemos una enorme cantidad de información sobre el conflicto en Ucrania, pero escasísimas perspectivas sobre su significado para el futuro del mundo, excepto una incipiente sensación de que la era histórica en la que vivíamos, la de postguerra fría, se ha terminado, aunque no[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Ucrania, «realpolitik» y valores democráticos

Sr. Director: He leído con atención los artículos sobre la invasión rusa a Ucrania, publicados en la edición 707 (marzo-abril 2022) de Mensaje. En ninguno de los dos artículos se menciona la palabra democracia e incluso en un epígrafe se habla del «conflicto ruso-ucraniano», soslayando el hecho fundamental de la situación actual, que es la[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Balance de Asamblea Eclesial Latinoamericama

Extracto ExtractoExtractoExtractoExtractoExtractoExtracto ExtractoExtractoExtracto Extracto



SEGUIR LEYENDO >>

Convención Constitucional

Sr. Director: Día a día conocemos normas que se aprueban en las distintas instancias de la Convención Constitucional, aunque a una velocidad que hace difícil su comprensión por parte de la ciudadanía. Al leer varias de las normas aprobadas, llama la atención la sobrepoblación de conceptos, que abren jurídicamente campos infinitos para las más febriles[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Derecho a educar

Sr. Director: No solo los convencionales hacen noticia en la Convención Constitucional. La sociedad civil también fue protagonista: dos propuestas de iniciativa popular de norma, que se refieren a la libertad de enseñanza y al derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, alcanzaron un apoyo ciudadano de más de 15[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0