La utilidad de más regiones

Sr. Director:

La creación reciente de la Región del Ñuble es, a mi parecer, un ejemplo más de cómo las autoridades se dejan conducir por lo que creen resulta más popular, sin un adecuado análisis de los costos y beneficios involucrados. Es indudable que esa medida ha de ser vista con simpatía por quienes allí viven. Sin embargo, ¿se ha reparado en cuánto representa para el erario fiscal la creación de tantos nuevos cargos y de tanta nueva institución? Las modernas tecnologías de la información y los nuevos softwares de administración permiten perfectamente un ejercicio efectivo y a distancia de los procesos de toma de decisiones. Indudablemente, esa nueva creación de una región es también un acto revelador de que quienes hoy son nuestros representantes políticos no tienen su mirada puesta en el futuro y en las nuevas opciones, sino que siguen atrapados por cánones obsoletos.

Juan Pablo Reyes D.



SEGUIR LEYENDO >>

Aborto y cambios en la cultura

Sr. Director: Es notable la aprobación de la nueva ley de aborto, justa y necesaria para las mujeres. ¿Cómo fue posible, contra la fuerte resistencia de una poderosa minoría de mentalidad conservadora, incluida la autoridad católica? En mi opinión, la respuesta se encuentra en un cambio cultural ocurrido en Occidente desde mediados del siglo XX.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sobre “jubilar sin júbilo”

Sr. Director: Es valorable que el editorial “Jubilar sin júbilo”, de revista Mensaje de julio pasado, incluya los principales argumentos que atribuyen a las AFPs la responsabilidad de las bajas pensiones. Señala que el Sistema previsional sería ilegítimo porque se aprobó en dictadura. Olvida que durante décadas —antes de 1973 y después de 1990— se[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La Iglesia chilena ante Amoris Laetitia

Sr. Director: Ante la carta enviada a Mensaje por Carolina del Río sobre el rol de nuestros pastores en la implementación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, expresamos con fraternidad, pero con mucha claridad, que lo que ella señala carece de base. En la gran mayoría de las parroquias de Santiago, la Exhortación ha sido[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Debate sobre ordenación sacerdotal de diáconos

Sr. Director: En revista Mensaje de junio, teólogos alemanes proponen la ordenación de diáconos permanentes, dispensándolos del impedimento del matrimonio, como solución a la actual escasez de clero. Reconocen que estos ministros “participan ya del orden sacramental”. No obstante, parecen soslayar la identidad propia del diaconado y su naturaleza teológica específica. La vocación al diaconado[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La justicia, sus exigencias y la caridad

Sr. Director: La carta de Pablo Walker S.J., capellán del Hogar de Cristo, en Mensaje de junio, me interpreta plenamente. Y es bueno agregar que también debemos cuidar decididamente el valor de la caridad, que queda disminuido si solo se la considera contrapunto insuficiente de la justicia. A lo largo de toda su historia, a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El Pueblo Mapuche acepta participar

Sr. Director: La Sistematización del Proceso Constituyente Indígena permitió comprobar que las demandas por un Estado plurinacional, reconocimiento constitucional, autodeterminación, autonomía y territorialidad, no responden a un grupo minoritario y extremista, sino al anhelo de una amplia base del Pueblo Mapuche dispuesta a participar en procesos institucionales promovidos por el Gobierno. Sin embargo, el Estado[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Defender la verdad

Sr. Director: Quiero felicitar a Mensaje por los dos artículos incluidos en mayo sobre la posverdad. Creo que, como católicos, hemos aportado a la desvalorización de la verdad. La integración entre Misericordia y Verdad, o entre ley y Verdad, ha sacrificado en muchos medios a esta última. El desprecio a la ética —o a la[...]

SEGUIR LEYENDO >>

No damos por caridad lo que adeudamos por justicia

Sr. Director: Algún día ya no nos marginaremos de un esfuerzo país argumentando que la flojera es la causa de la pobreza. Para ello está el trabajo de todos los días y esta Campaña 2017 que iniciamos en el Hogar de Cristo, “Nacer y crecer en pobreza es la más profunda vulneración a los derechos[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Qué estamos haciendo con los jóvenes

Sr. Director: La Esperanza y las Nuevas Generaciones conviven en el mismo camino. Trabajo en la docencia desde hace más de tres décadas y me siento habilitado para diagnosticar que somos responsables de que los nuevos hombres, los que hoy son niños y adolescentes, sufren de una orfandad afectiva tremenda y están en “desconexión emocional”[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0