Ser buenos ancestros

Sr. Director:

He observado que entre los integrantes de la Convención Constitucional existe gran conciencia en cuanto a cómo el manejo del agua es un factor prioritario en la subsistencia, el desarrollo y la justicia social en nuestro país. Es de esperar que esa visión se concrete adecuadamente en el trabajo constituyente, forjando una institucionalidad que otorgue seguridad hídrica en el marco de un cambio climático que generará constantes periodos de sequía. Así, los constituyentes debieran asumir que los chilenos y chilenas de hoy debemos ser buenos ancestros para las próximas generaciones, que se verán enfrentadas a una realidad de disponibilidad de agua más precaria que la actual. Y hay que trabajar para lograrlo.

Ser buenos ancestros para las generaciones del futuro significa, para comenzar, que sepamos cuidar los recursos de que hoy disponemos, adquiriendo nuevos hábitos en el empleo del agua, pero también que preparemos instituciones y normas correctas. Esto involucra una tarea que va más allá de lo que señalen algún Código de Aguas o algunas leyes específicas. Significa que se debe coincidir en acuerdos amplios, de carácter estructural, que a todos nos comprometan a no seguir igual que ahora ante los requerimientos evidentes en esta área.

Es posible que una buena opción sea incorporar debidamente las prioridades que debe tener el uso del agua, tal como lo han señalado tantas voces en el último tiempo. Pero también se hace fundamental un compromiso de todos por respetar los ecosistemas acuíferos y resguardar la biodiversidad. Si esto estuviera debidamente señalado en la nueva Constitución, sería una gran contribución al futuro del país por su impacto en una infinidad de variables de la vida nacional.

Como profesional comprometida con estas materias, por medio de esta revista, deseo invitar a un debate serio y fundamentado. De momento, quisiéramos aportar a este, tal como pensamos que debieran hacerlo muchos otros sectores de la sociedad, con evidencia científica en recursos hídricos que proponemos como insumo, para el trabajo de los integrantes de la Convención. Está disponible en www.crhiam.cl/seriescomunicacionales/. Es de tal complejidad el desafío que Chile tiene por delante que nos parece necesario que, desde todos los sectores, quienes tengan algo que decir ofrezcan sus puntos de vista en aporte a acuerdos que son básicos sobre el cada vez más necesario resguardo medioambiental.

Gladys Vidal
Directora Centro de Recursos Hídricos CRHIAM



SEGUIR LEYENDO >>

Una política irresponsable

Sr. Director: Entre las diversas opciones que se consideraron en las conclusiones de julio de 2006 del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma del Sistema Previsional, presidido por Mario Marcel, nunca fue considerada la de retirar los aportes a la previsión social. Como integrante de esa instancia, soy testigo de cómo, hace quince años, ninguno[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La oportunidad de la Convención Constitucional

Sr. Director: Aunque algunos autores sostienen que la crisis no conducirá necesariamente a la caída del capitalismo, auguran significativas reformas que pueden definirse como respuestas socialdemócratas congruentes con la envergadura de la crisis. Ernesto Ottone ha enfatizado la necesidad de evitar un retroceso civilizacional. En un mundo más duro y pobre, con menos certezas y[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El llamado de la Doctrina Social de la Iglesia

Sr. Director: En un periodo en que se inicia el trabajo constituyente, me parece un deber de los cristianos expresar nuestras ideas y valores, con vistas a contribuir a fortalecer la dignidad humana, la solidaridad y el bien común en lo que debiera ser la nueva constitución del país. Recordemos que la Doctrina Social de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Convención y transparencia

Sr. Director: Conforme con el marco jurídico que nos rige y de acuerdo con nuestra misión institucional, desde el Consejo de la Transparencia hemos desarrollado un conjunto de propuestas para el proceso constituyente, efectuadas con el mejor ánimo de contribuir en el desarrollo de un proceso de gran relevancia para nuestro país. Entendemos que una[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Dr. Alejandro Goic

Sr. Director: Aprovecho un espacio en esta página para expresar mi gran pesar por el fallecimiento de uno de los hombres más inteligentes y más preparados en materia de salud con que haya contado nuestro país. Alejandro Goic Goic estuvo entre quienes fundaron la Falange Nacional, como él mismo lo recordó en el artículo que[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Francisco Javier Gil, «desenterrador» de talentos

Sr. Director: El 4 de marzo pasado falleció Francisco Javier Gil, académico conocido por su contribución en la implementación de nuevos sistemas de acceso a la educación superior. Con humildad, pero con convicción, conversó, discutió y persuadió para lograr una mayor equidad e inclusión basada en el mérito académico de los egresados de enseñanza media.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Elecciones: Votantes excluidos

Sr. Director: Según datos de Leasur ONG, cerca de 14.000 personas no podrán votar en las múltiples elecciones de este año debido a que están privadas de libertad. Esto no se refiere a personas que perdieron su derecho debido a que están condenados por un delito grave, sino que son personas que están esperando una[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sistematización del Proceso Constituyente

Sr. Director: Un aspecto escasamente tratado en relación con el camino constituyente es la necesidad de una participación ciudadana que vaya más allá de la sola elección de los integrantes de la Convención. En ese ámbito es importante la actitud de estos últimos: el constituyente tiene que estar muy conectado con las realidades del distrito[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Banco de Acciones Solidarias

Sr. Director: Por su intermedio, quisiera compartir con los lectores de revista Mensaje la publicación de nuestro Banco de Acciones Solidarias. Se trata de una iniciativa pensada en el marco del Mes de la Solidaridad 2020 y que tiene ahora su primera expresión concreta. En ella se rescata el trabajo solidario que efectúan los museos[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0