¿Qué constituyentes queremos?

Sr. Director:

Mientras se inicia la campaña que nos ayudará a elegir a los integrantes de la Convención Constitucional, tiene vigencia la pregunta ¿qué constituyentes queremos?

¿De dónde preferimos que provengan? ¿De los partidos políticos o de organizaciones sociales representativas de la diversidad? Frente a esta alternativa, si bien es un valor que en la Convención estén representados todos los sectores, para que en el debate y en la Constitución esté reflejada la diversidad del país, lo más importante es que sus integrantes tengan delante el bien común, los derechos y la distribución del poder más adecuada. Por eso estimo que, sumados a representantes de asociaciones intermedias, iglesias, organizaciones sociales, debieran estar allí una importante presencia de personas elegidas desde los partidos políticos, que son los que representan las grandes diferencias respecto de las cuestiones fundamentales que serán debatidas.

Por otro lado, ¿deben tener determinadas características personales, vitales, compromisos? Ciertamente, es básica la disposición al diálogo, apertura a escuchar y a llegar a acuerdos, lo que no impide tener claros perspectivas y puntos de vista. Deben ser capaces de presentar y defender sus convicciones, respetando y valorando la diversidad de pareceres. Parafraseando a San Ignacio en su descripción de las características que debe tener el Superior de la Compañía: que no les falte amor, en este caso, amor al país.

Eduardo Silva S.J.
Rector UAH



SEGUIR LEYENDO >>

¿Chile con desarrollo humano «muy alto»?

Sr. Director: Recientemente se publicó el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Entiendo que es una temática de interés para Mensaje y por eso quisiera expresar lo siguiente. Creo que a veces entre nosotros hay alguna tendencia al conformismo cuando aparecen estas mediciones internacionales, pero hay[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El viaje del Papa a Irak

Sr. Director: Es una noticia esperanzadora el anuncio de que el papa Francisco visitará Irak en marzo próximo. Este viaje puede ser vital para salvar de la extinción a su antigua comunidad cristiana. Los cristianos están presentes en ese país desde el siglo I, ya que fueron evangelizados por Santo Tomás. Sin embargo, la suya[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Construir un país plurinacional

Sr. Director: Chile se encuentra frente a una oportunidad histórica para pensar, con mirada de futuro, cuál es la sociedad que queremos construir. Por primera vez, la discusión en torno a una nueva Constitución Política se dará de manera participativa para representar los intereses, expectativas y propuestas de diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Raúl Zurita y Premio Reina Sofía

Sr. Director: Nuestro poeta Raúl Zurita recibió en España el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que es, sin duda, uno de los mayores reconocimientos que puede recibir algún autor en nuestra lengua. Años atrás, había sido recibido por Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, reafirmándose con todo ello que en la poesía está una de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El derecho a ser persona

Sr. Director: Nuevamente hemos recordado este 25 de noviembre el compromiso de la Iglesia con la dignidad del ser humano. Se trata de un acto que nació cuando en noviembre de 1978 la Iglesia de Santiago organizó un simposio sobre derechos humanos, al que acudieron obispos extranjeros, representantes de Naciones Unidas y representantes de diversas[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Es nuestro deber involucrarnos

Sr. Director: Ha pasado algo más de un mes desde el plebiscito, y el tema de la nueva Constitución ha estado presente en todo tipo de conversaciones. Desde el mundo de la empresa han surgido muchas preguntas respecto al proceso y a todo lo que conllevará, entre ellas, ¿qué rol debemos jugar los hombres y[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Personas con discapacidad y Convención Constitucional

Sr. Director: En el momento en que le escribo estas líneas, está aún en debate cómo incorporar a las personas que tienen discapacidad en la Convención Constitucional. Es una materia que poco se ha visibilizado, pese a que se trata de una oportunidad histórica. La idea que se ha planteado es incorporar en las listas[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Liderazgos conducentes

Sr. Director: Qué bien documentado el artículo «La Iglesia de Chile y la vía chilena al socialismo» de la historiadora Andrea Botto Stuven aparecido en Mensaje N° 692 (septiembre). Tanta falta que nos hace, como país, informarnos adecuadamente de los hechos, con contenidos verdaderos. Revista Mensaje nuevamente se hace presente, entregándonos informaciones certeras, valiosas y[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Inversión en Educación Superior pública

Sr. Director: La inversión en educación superior pública en tiempos de crisis es un debate relevante. En un reciente informe internacional se muestra que las decisiones tomadas en reacción a las emergencias económicas vividas en la crisis subprime tendieron a ser mantenidas e incluso profundizadas en el tiempo en la Unión Europea (European University Association,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0