Financiamiento de universidades y calidad

Sr. Director:

De acuerdo con la Ley de Educación Superior, promulgada en mayo de 2018, las universidades que accedan al financiamiento institucional para la gratuidad se regirán por los valores regulados de aranceles, derechos básicos de matrícula y cobros por concepto de titulación o graduación. Es decir, podrán cobrar a los estudiantes solo los montos que establezca el Estado. Esos indicadores, que comenzarán a regir en 2022 para las carreras de Pedagogía y Derecho, serán establecidos cada cinco años mediante resoluciones del Ministerio de Educación (Mineduc), visadas por el titular de la cartera de Hacienda, de acuerdo con los cálculos realizados por una Comisión de Expertos definida en dicho cuerpo legal.

Si bien esta regulación era necesaria para resguardar los recursos públicos que se entregan a las instituciones que son parte del beneficio de la gratuidad, y en ese contexto resulta una medida pertinente, la forma en que se han calculado los aranceles generará una merma en casas de estudios adscritas a esta política pública. La interpretación de la ley que está haciendo el Mineduc parece sesgada y sin duda genera un daño en el financiamiento de las instituciones de educación superior.

No es adecuado economizar en calidad ni ajustar costos en esta materia. Preocupa que los cálculos propuestos generarían brechas millonarias para las casas de estudios y vemos que estos aranceles regulados no promueven una educación de buena calidad. En tal sentido, es necesario recordar que se trata de la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo del país.

Lamentablemente, pese a que todas las instituciones informaron los costos reales de estos grupos de carreras, el Ministerio tomó como base y referencia el 20% de menores valores, lo que implica dificultades significativas para aquellas que están en el grupo de mayor acreditación y complejidad.

Vemos con inquietud un modelo de gestión que tiene una lógica privada y desconoce el rol de las universidades en regiones, que tienen otras estructuras de costos. Por ello, desde el Consejo de Rectores (Cruch) esperamos propiciar un debate amplio en el Congreso para que se pueda postergar esta medida y se analice la manera en que se pretende aplicar la ley.

Álvaro Rojas Marín
Rector Universidad de Talca



SEGUIR LEYENDO >>

¡Es tiempo de levantar la mirada!

Sr. Director: Pronto comienza la primavera, el clima es más propicio para todos. En el futuro próximo, se avizora el inicio de una nueva etapa histórica para el país: tendremos un plebiscito que definirá si los chilenos queremos o no una nueva Constitución. Aunque la «sensación térmica» parece apuntar al triunfo del apruebo. Nuestra esperanza[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La santidad se transmite

Sr. Director: Le escribo, pues deseo compartir con Ud. y con los lectores de Mensaje mi testimonio con respecto al artículo aparecido en su edición N°690, de julio, titulado «El santo de Nazaret», escrito por Paz Escárate C. Nuestros padres (Alberto y Mali) fueron integrantes de la Fraternidad de los Hermanitos y Hermanitas de Foucauld[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Avanzar a un desarrollo sostenible

Sr. Director: Quiero saludar la publicación del extenso diálogo entre Jeannette von Wolfersdorff y Juan Sutil. No lo hago porque nos haga falta conocer el punto de vista del empresariado chileno. ¡Qué lejos estamos de esa necesidad en nuestro debate público! No. Lo interesante es cuán desnuda queda la visión de los empresarios que han[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Proceso constituyente y pueblos indígenas

Sr. Director: Desde la transición a la democracia, La Araucanía y el país están en deuda con los Pueblos Indígenas. A quienes representamos la región, nos ha tocado enfrentar esta situación desde la soledad de la periferia del poder. Ningún gobierno ni partido político ha asumido que estamos frente a un dilema político: reconocer nuestros[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Seguridad y defensa en el Chile pandémico

Sr. Director: En la edición N° 688 de Mensaje se ofrecieron interesantes ex-posiciones de Paulina Vodanovic y Franz Vanderschueren sobre las consecuencias del estallido social en lo referido a seguridad pública y defensa. Esos artículos abordaron riesgos que se verán acrecentados si no son abordados en el corto plazo, en el contexto pandémico, por parte[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Personas con discapacidad y pandemia

Sr. Director: El fallecimiento de Óscar Walter, en el Hospital Félix Bulnes en mayo pasado, nos enciende las alarmas en relación con la atención en urgencia a personas con discapacidad intelectual durante la pandemia. Su hermana señaló que «él murió por negligencia y no por COVID-19». Se investigará judicialmente, pero será comprobable que él permaneció[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Nueva Constitución: Aprovechar la oportunidad

Sr. Director: Todos habríamos querido que el proceso constituyente en marcha se hubiera producido en condiciones diferentes a las actuales, pero lo cierto es que esas otras condiciones existieron de hecho cuando la presidenta Michele Bachelet dio origen a un proceso del mismo tipo, y ellas no fueron aprovechadas. Hasta partidarios de ese gobierno ironizaron[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Celebrar exhortación «Querida Amazonia»

Sr. Director: Me llamaron la atención las diversas expresiones de decepción difundidas tras la exhortación apostólica Querida Amazonia presentada por el papa Francisco el 2 de febrero, en la que recoge las conclusiones del Sínodo de la Amazonia efectuado el año pasado. Pareciera que las reacciones se concentraron en la no acogida, en ese texto,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Opinión sobre carta

Sr. Director: He leído la carta del Sr. Jaime Ravinet de la Fuente en Mensaje No 686, haciendo referencia al editorial y los comentarios nacionales publicados en diciembre del 2019. Expresar que el artículo de don Hugo Rojas es un «panfletario manifiesto» sitúa al Sr. Ravinet en un mal trato al articulista y también a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0