La santidad se transmite

Sr. Director:

Le escribo, pues deseo compartir con Ud. y con los lectores de Mensaje mi testimonio con respecto al artículo aparecido en su edición N°690, de julio, titulado «El santo de Nazaret», escrito por Paz Escárate C.

Nuestros padres (Alberto y Mali) fueron integrantes de la Fraternidad de los Hermanitos y Hermanitas de Foucauld en Santiago.

El Hermanito Benito Cassiers trabajó varios años con mi padre, sellándose entre ambos una férrea amistad. Los Hermanitos Noel, Enrique, Elías y Jerry, y las hermanitas Donata, M. Inés, Patricia, M. Elena, Monique Louise… en fin, fueron tantos y tantas que conocimos, que compartieron aventuras con nosotros cuando éramos jóvenes, animados por nuestros padres.

La Santidad de Charles de Foucauld se transmitía a los Hermanitos y Hermanitas, personas chilenas y extranjeras que dejaban sus familias (en varios casos, familias nobles) y también sus países para donarse en cuerpo y alma a vivir trabajando con los más necesitados del planeta.

Lo hacían y hacen con alegría y tesón en lugares de difícil sobrevivencia, siendo lámparas encendidas que alumbran a los que les rodean, transmitiendo esperanza, impulsando a salir adelante, orientando en los fracasos, animando en los logros, y sostenidos siempre en la oración.

Descubren en el otro, al Señor, tal como Charles de Foucauld lo hizo «en el anonimato, sin show ni televisión, con la casa siempre abierta», como recalcan Donata y Noel en el artículo citado.

Agradecemos como familia, aunque nuestros padres ya no están entre nosotros, la presencia de los Hermanitos y Hermanitas en parte de nuestras vidas.

M. Del Carmen Infante C.



SEGUIR LEYENDO >>

Avanzar a un desarrollo sostenible

Sr. Director: Quiero saludar la publicación del extenso diálogo entre Jeannette von Wolfersdorff y Juan Sutil. No lo hago porque nos haga falta conocer el punto de vista del empresariado chileno. ¡Qué lejos estamos de esa necesidad en nuestro debate público! No. Lo interesante es cuán desnuda queda la visión de los empresarios que han[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Proceso constituyente y pueblos indígenas

Sr. Director: Desde la transición a la democracia, La Araucanía y el país están en deuda con los Pueblos Indígenas. A quienes representamos la región, nos ha tocado enfrentar esta situación desde la soledad de la periferia del poder. Ningún gobierno ni partido político ha asumido que estamos frente a un dilema político: reconocer nuestros[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Seguridad y defensa en el Chile pandémico

Sr. Director: En la edición N° 688 de Mensaje se ofrecieron interesantes ex-posiciones de Paulina Vodanovic y Franz Vanderschueren sobre las consecuencias del estallido social en lo referido a seguridad pública y defensa. Esos artículos abordaron riesgos que se verán acrecentados si no son abordados en el corto plazo, en el contexto pandémico, por parte[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Personas con discapacidad y pandemia

Sr. Director: El fallecimiento de Óscar Walter, en el Hospital Félix Bulnes en mayo pasado, nos enciende las alarmas en relación con la atención en urgencia a personas con discapacidad intelectual durante la pandemia. Su hermana señaló que «él murió por negligencia y no por COVID-19». Se investigará judicialmente, pero será comprobable que él permaneció[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Nueva Constitución: Aprovechar la oportunidad

Sr. Director: Todos habríamos querido que el proceso constituyente en marcha se hubiera producido en condiciones diferentes a las actuales, pero lo cierto es que esas otras condiciones existieron de hecho cuando la presidenta Michele Bachelet dio origen a un proceso del mismo tipo, y ellas no fueron aprovechadas. Hasta partidarios de ese gobierno ironizaron[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Celebrar exhortación «Querida Amazonia»

Sr. Director: Me llamaron la atención las diversas expresiones de decepción difundidas tras la exhortación apostólica Querida Amazonia presentada por el papa Francisco el 2 de febrero, en la que recoge las conclusiones del Sínodo de la Amazonia efectuado el año pasado. Pareciera que las reacciones se concentraron en la no acogida, en ese texto,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Opinión sobre carta

Sr. Director: He leído la carta del Sr. Jaime Ravinet de la Fuente en Mensaje No 686, haciendo referencia al editorial y los comentarios nacionales publicados en diciembre del 2019. Expresar que el artículo de don Hugo Rojas es un «panfletario manifiesto» sitúa al Sr. Ravinet en un mal trato al articulista y también a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Una crisis que sí se previó

Sr. Director: A raíz de la explosión social del 18 de octubre, con su contraste de violencia política y masivas manifestaciones ciudadanas (25 de octubre), políticos y analistas han llamado la atención que “nadie previó” lo ocurrido. Se piensa que ese terremoto social fue imprevisto, provocado por factores que se ignoraban. Habría una responsabilidad colectiva[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Hacer un aporte desde el Evangelio

Sr. Director: Leí Mensaje de diciembre y su conjunto de artículos que, con matices, entregan una mirada positiva de los sucesos recientes: El país despertó, reaccionando contra el país del pituto, de las desigualdades, de los malos sueldos y las muchas deudas de quienes protestan. No más Tag. No más pasajes de metro... Lo clave[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0