Carta del Director

Apreciados/as lectores/as:

Consejeros y lectores de la nuestra revista me han pedido pronunciar una palabra sobre las denuncias que se han presentado contra varios jesuitas, en vista de que Mensaje pertenece a la Compañía de Jesús en Chile.

¿Qué decir? Ya se ha hablado y publicado mucho al respecto. Además, cada palabra que se dice suele ser interpretada, o mal interpretada, porque se considera como una defensa de la institución. En el actual contexto predomina la pasión, fruto de una justa indignación frente a los hechos, pero algunas veces con poca ponderación, lo que impide una mirada objetiva. Las denuncias contra algunos hermanos jesuitas duelen en el alma, porque contradicen nuestra vocación ignaciana (en todo amar y servir) y cristiana (amar al prójimo). ¿Cómo hemos llegado a esto? Ciertamente, en este panorama uno se siente miembro de lo que nuestro fundador, Ignacio de Loyola, llamó la «mínima» Compañía de Jesús.

Este dolor se torna vergüenza, no por la mala imagen (que es un aspecto secundario), sino muy especialmente porque se trata de conductas que simplemente no caben. Es un comportamiento delictual que provoca mucho daño a las víctimas. ¿Cómo se pudo llegar a estas situaciones sin percatarse? ¿Por qué no nos dimos cuenta? ¿Por qué fuimos tan soberbios al pensar que estos problemas pertenecían a otros grupos y no a nosotros?

El dolor y la vergüenza hacen brotar la palabra «perdón». Perdón a las víctimas cuyas vidas han sido remecidas, perdón a la Iglesia porque formamos parte de la causa de la crisis, perdón a la sociedad porque estas situaciones contradicen nuestra misión de promover la fe y la justicia en diálogo con las culturas y otras religiones.

Cada cosa tiene su tiempo y todas son igualmente necesarias: el reconocimiento de la verdad es el fundamento de la justicia. A su vez, la justicia exige una reparación con todos los medios posibles. Solo cumplidos estos pasos se puede abrir una ventana de esperanza y recuperar la confianza. Muchos católicos están cansados de las promesas y palabras: con razón, exigen gestos y acciones concretas.

A la vez, hemos ido lentamente aprendiendo de nuestros propios errores. Hemos pedido ayuda profesional para investigar las denuncias, acompañar a las víctimas y construir ambientes sanos en nuestros ambientes apostólicos. Sin embargo, estamos lejos aún de poder levantar la mirada y afirmar que hemos hecho todo lo necesario. Son pequeños avances frente a un largo camino que falta recorrer con humildad. Un desafío fundamental es la prevención de todo tipo de abusos y, en el caso de que estos lleguen a producirse, sancionarlos severamente, colocando a las víctimas en el centro de nuestra preocupación.

Esta última denuncia contra Renato Poblete Barth ha sido horrorosa e impensable porque rompe límites primarios y básicos. ¿Cómo no empatizar con las víctimas? A la vez, es preciso esperar el resultado de la investigación, porque la justicia y la reparación se cumplen en la verdad.

Una crisis puede convertirse en una oportunidad. Tal como nos dijo el Papa Francisco en su «Carta al Pueblo de Dios que peregrina en Chile» (31 de mayo de 2018), es preciso «mirar el presente sin evasiones, pero con valentía; con coraje, pero sabiamente; con tenacidad, pero sin violencia; con pasión, pero sin fanatismo; con constancia, pero sin ansiedad, y así cambiar todo aquello que hoy ponga en riesgo la integridad y la dignidad de cada persona».

Tony Mifsud S.J.
Director Revista Mensaje
23 de mayo de 2019



SEGUIR LEYENDO >>

Trabajo en conjunto con las FF.AA.

Señor Director: En su edición del mes pasado, en el artículo titulado «¿En qué está la relación civil militar?», el señor Gabriel Gaspar expresa una serie de nociones incorrectas y desactualizadas de la Defensa. Por lo pronto, no es efectivo que exista una deteriorada relación cívico-militar ni una ausencia de visión global de la Defensa.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El Mensaje de Cristo sigue intacto

Sr. Director: A raíz de casos de delitos de abuso sexual denunciados, como el de Renato Poblete especialmente, he escuchado voces de sacerdotes, laicas y laicos, cuestionando su vocación, la Iglesia y su fe. Así que, con la humildad de un cristiano absolutamente lleno de debilidades, y con un débil amor por Cristo, me atrevo[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Nuestras vidas se encuentran

Sr. Director: Deseamos invitar a su revista a acompañarnos en la campaña que iniciamos en mayo para que en nuestro país acojamos de mejor manera a los migrantes. Nuestro lema «Nuestras vidas se encuentran. Descubre todo lo que tenemos en común» no es solo un mero slogan de una campaña más: es un llamado a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Migración: Un imprevisto mensaje de acogida

Sr. Director: El Gobierno decidió en diciembre pasado no suscribir el Pacto de Migración de Marrakech, materia respecto de la cual hay un permanente debate en nuestro país. Considerando la incidencia que la realidad europea tiene en la genealogía de ese y otros acuerdos internacionales, es pertinente dar una mirada a ese continente. Hoy es[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La trampa del Demonio

Sr. Director: Cuando Constantino el Grande, a principios del siglo IV, estableció en Constantinopla la capital del Imperio romano, no hizo más que oficializar la degradación de Roma. Se inició con ello un centenario proceso que fue convirtiendo al obispo de esta urbe en un gobernante temporal. Este se fue trasformando en un Papa que[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La migración sí es un derecho humano

Sr. Director: Frente la decisión del Gobierno de Chile de no suscribir el Pacto Mundial para la Migración que promueve la Organización de Naciones Unidas, nos parece relevante abordar la afirmación, según la cual la migración «no es un derecho humano». Hay suficientes argumentos para sostener lo contrario. Hay que considerar que en la Carta[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El interés de Chile y Bolivia

Sr. Director: Después del fallo del Tribunal de la Haya que ratificó que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia sobre sus aspiraciones marítimas, resultaría oportuna una mayor atención al desafío que representa la proyección de las relaciones bilaterales. La política exterior de Chile se basa y se ha basado en la estricta adhesión[...]

SEGUIR LEYENDO >>

«Aula Segura»: Idea mal enfocada

Sr. Director: Resulta penoso que en los últimos días el Gobierno haya invertido tanto tiempo en tramitar una ley de expulsiones escolares —proyecto «Aula Segura»—, mientras los problemas reales del sistema escolar quedan desatendidos. Nuestro sistema escolar lleva ya años tratando de incorporar políticas de inclusión estudiantil que nos permitan respetar los tratados internacionales de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Que una santa indignación nos dé fuerzas

Sr. Director: La crisis de la Iglesia católica chilena me tiene muda, y el silencio cómplice de obispos y autoridades me abruma casi tanto como los crímenes en sí mismos. Mi silencio no es complicidad, sino espanto y respeto frente a las víctimas. Quisiera escuchar todo lo que ellas tengan que decir y acompañarlas en[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0