Sobre el estallido social
| 7 de enero de 2020
Estimado Padre Director:
Como lector por más de cincuenta años de la revista, le escribo estas líneas para felicitarlo por su excelente editorial “Mirar sin ver” del mes de diciembre. Encuentro brillante tanto su diagnóstico como sus propuestas. Asimismo, deseo felicitar a Pedro Güell –que no es santo de mi devoción– por su ponderado y amplio análisis sobre el reciente estallido social, lo que contrasta con el panfletario manifiesto del Dr. Rojas en las páginas siguientes y que ciertamente no está a la altura del anterior.
Lo saluda atentamente,
Jaime Ravinet de la Fuente
SEGUIR LEYENDO >>
Recuerdo de Hernán Larraín S.J.
| 7 de noviembre de 2019
Sr. Director: La edición N° 680 de revista Mensaje reprodujo “parte de la presentación que efectuó el doctor en historia Maximiliano Salinas del libro Santa desobediencia de Antje Schnoor”. Lo leí en pdf tiempo atrás y es un trabajo muy bueno. Mi comentario se orienta a un gran olvidado en el artículo del doctor Salinas.[...]
SEGUIR LEYENDO >>
III Encuentro de Rectores de la subregión cono sur de ODUCAL
| 7 de noviembre de 2019
Sr. Director: Me dirijo a Ud. con el interés de dar cuenta del trabajo efectuado en el tercer encuentro de universidades del cono sur de ODUCAL, una asociación de universidades católicas de Latinoamérica vinculada a la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). La integran más de cien instituciones. Más de veinte forman parte de la[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Sobre el editorial de Mensaje de septiembre
| 7 de noviembre de 2019
Sr. Director: He leído con atención la editorial de la revista Mensaje de septiembre. Quisiera hacer algunas observaciones. La polarización: Me atrevo a decir que no existe tal polarización que se indica en el al inicio de la editorial. Indicar que existen bandos me parece equivocado. Existe una tensión, sin duda, pero es una tensión que[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Sobre las sanciones a jesuitas
| 7 de septiembre de 2019
Sr. Director: Me reconozco como una persona de «identificación jesuita» por haber sido discípula de muchos de ustedes, sacerdotes jesuitas, en la espiritualidad de san Ignacio. Por ello me he sentido tremendamente afectada por las denuncias de abusos sexuales cometidos por algunos jesuitas amigos. Entiendo que existe un tribunal canónico que investiga y que luego[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Felicidad y conciencia de sentido
| 7 de septiembre de 2019
Sr. Director: El artículo de Sebastián Kaufmann publicado en Mensaje N° 681, de julio pasado, constituye una gran motivación para leer el libro Felicidad sólida de Ricardo Capponi. Tras su subtítulo «El placer y la felicidad», en ese artículo se afirma que «la teoría de la felicidad de Capponi está anclada en los placeres» que[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Qué hacer frente a la catástrofe
| 7 de julio de 2019
Sr. Director: Hay buenas razones para pensar que la COP 25 (Conferencia de las Partes para el Cambio Climático de las Naciones Unidas), que se hará a fines de año en Santiago, llega tarde. El panorama es trágico. El calentamiento medioambiental pone al ser humano en peligro de extinción. Si esperamos que la calidad de[...]
SEGUIR LEYENDO >>
La lección de español
| 7 de julio de 2019
Sr. Director: En los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Violeta Parra y Dr. Gustavo Molina Guzmán, de Pudahuel, los voluntarios del Servicio Jesuita a Migrantes trabajan lealmente bajo cualquier condición climática, sin vacilación, y siempre están en línea para coordinarse y asegurar que las clases de español a los inmigrantes haitianos se hagan. Como lector[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Carta del Director
| 7 de junio de 2019
Apreciados/as lectores/as: Consejeros y lectores de la nuestra revista me han pedido pronunciar una palabra sobre las denuncias que se han presentado contra varios jesuitas, en vista de que Mensaje pertenece a la Compañía de Jesús en Chile. ¿Qué decir? Ya se ha hablado y publicado mucho al respecto. Además, cada palabra que se dice[...]
SEGUIR LEYENDO >>
Trabajo en conjunto con las FF.AA.
| 7 de junio de 2019
Señor Director: En su edición del mes pasado, en el artículo titulado «¿En qué está la relación civil militar?», el señor Gabriel Gaspar expresa una serie de nociones incorrectas y desactualizadas de la Defensa. Por lo pronto, no es efectivo que exista una deteriorada relación cívico-militar ni una ausencia de visión global de la Defensa.[...]
SEGUIR LEYENDO >>