Reflexiones inspiradas en Amoris Laetitia

Sr. Director:

El artículo “Amoris Laetitia y los divorciados vueltos a casar”, publicado en Mensaje n° 657, nos invita esencialmente a reflexionar acerca de la auténtica “voluntad de Dios”, que algunos confunden a menudo con las leyes institucionales de la Iglesia. Sin embargo, al contrario de lo que sugiere el predominio del discurso oficial, deseo remarcar que la voluntad de Dios es misteriosa. No olvidemos que, desde tiempos inmemoriales, pedimos que “se haga en la tierra como en el cielo”. Esto implica que nuestras aspiraciones deben ser objeto de una oración y no materia de imposición ni reglamentación. Tampoco esa voluntad divina está vinculada a una doctrina determinada. Podemos discutir si está relacionada con el tema del matrimonio declarado, como se intenta hacer en la usual expresión de que este es “signo de la alianza de Cristo con su Iglesia” (a mi parecer, esta es una analogía imperfecta, pues la Alianza a la que se pueda comprometer un hombre nunca llegará a equipararse en perfección con “la Alianza de Cristo con la Iglesia”). Llegando al tema del acceso a los sacramentos por parte de los divorciados, se debe aclarar que no estamos hablando de premios ni regalías. Los sacramentos son modos de encuentro con Dios. ¿Cómo puede negarse su posibilidad para algunos?

Sobre esas materias, se requiere una reflexión sostenida.

Paul Buchet



SEGUIR LEYENDO >>

El impacto de reducir la jornada laboral

Sr. Director: Ante la propuesta de algunos parlamentarios de reducir por ley la jornada laboral sin reducir remuneraciones, deseo formular una opinión. El progreso de un país se traduce tanto en mayor ingreso como en mayor tiempo libre. Por eso es que los salarios en Chile no solo superan con creces los de cien años[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Amoris Laetitia: ¿Dónde están nuestros pastores?

Sr. Director: Habiéndose cumplido ya más de un año de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, su lectura parece haber dejado poca huella en la Iglesia de nuestro país. La Conferencia Episcopal chilena no ha formulado propuestas en relación con el documento. ¿Por qué? ¿El miedo a los cambios la ha paralizado? ¿Dónde[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Defendamos el rol de los profesores

Sr. Director: Pueden ser razonables algunos fundamentos del proyecto de ley que tramita el Senado para prohibir a los docentes que envíen tareas para el hogar. Sin embargo, ¿realmente la sobrecarga de ellas es hoy uno de los problemas de fondo en la educación? Y, si así fuera, ¿le corresponde al Congreso resolver esta cuestión?[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Cuarenta años de pastoral obrera

Sr. Director: Hemos recordado recientemente que hace cuarenta años fue creada la Vicaría de Pastoral Obrera, institución que nos sigue recordando la especial preocupación de la Iglesia en Chile por el mundo del trabajo. Su creación el 9 de marzo de 1977 nos trae a la memoria un contexto social y político difícil en la[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Valorar el trabajo

Sr. Director: En nuestro país requerimos un nuevo paradigma respecto del trabajo. Eso lo apreciamos desde nuestra actividad, desde hace ya treinta y cinco años, en la Fundación Trabajo para un Hermano. Todo ese tiempo nos hemos dedicado a crear conciencia acerca del valor y la dignidad de la actividad laboral como un aspecto esencial[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Canto a lo divino

Sr. Director: Qué hermosa expresión de religiosidad popular pudimos observar a comienzos de febrero en la Gruta de Lourdes, en una nueva vigilia del Canto a lo Divino. Fue, concretamente, la número cuarenta, con participación de medio centenar de intérpretes que en décimas rimadas nos recordaban los misterios de nuestra fe. Es una tradición exclusiva[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El aborto y la violencia

Sr. Director: Una violación se ejerce bajo la coacción de un poder extremo y una violencia deshumanizadora. En nuestro debate actual, al aborto se le intenta privar de estas características, pero sí las tiene. Al embrión humano se le niega la condición de ser vivo diferente a la madre. Al no tener en sus inicios[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El futuro de la Iglesia: Menos influyente, pero más espiritual

Sr. Director: Fue en el año 1969 cuando, a través de cinco discursos radiofónicos poco conocidos, el entonces teólogo Joseph Ratzinger exponía su visión sobre el futuro del hombre y la Iglesia. Allí, quien después se convertiría en el papa Benedicto XVI presagiaba el caminar de la Iglesia para los siglos venideros. Sus predicciones no[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La importancia de los programas de Gobierno

Sr. Director: A poco menos de un año de la próxima elección presidencial, predominan en el debate político las preocupaciones sobre precandidatos, procedimientos de definición de los candidatos, pactos electorales, alianzas políticas y la importancia que tendrán las encuestas en la toma de decisiones. Todo ello es razonable. Sin embargo, se olvida un elemento crucial:[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0